Los ámbitos de intervención de los profesionales de la Educación Social. Un estudio con mapas conceptuales multimedia / The areas of intervention of social education professionals. A study with multimedia conceptual maps
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.205Palabras clave:
Educación Superior, Innovación Pedagógica, Educación Social, Esquema de clasificación, Ciencias SocialesResumen
En este artículo se presenta un estudio diacrónico en el que se analizan las concepciones del alumnado universitario sobre los ámbitos propios de la Educación Social mediante la elaboración colaborativa de mapas conceptuales multimedia. La muestra participante está constituida por 321 estudiantes pertenecientes a los cursos de Grado de Educación Social y Doble Grado de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide, durante los cursos académicos 2014/15, 2015/16 y 2016/17. A través de una metodología cualitativa, mediante técnicas de etnografía virtual y cuantitativa mediante el empleo de cuestionarios, se analizaron los ámbitos de intervención en Educación Social y los resultados más significativos fueron los siguientes: drogodependencia (16%), a personas con discapacidad y salud mental (13%), tercera edad (13%), e infancia (9%). Otros ámbitos que los estudiantes han señalado como propios de la Educación Social son: inmigración y adultos (7%), adolescencia (6%), violencia de género (5%), atención sociocomunitaria (4%), animación sociocultural e integración laboral (3%), así como, medidas judiciales, integración y exclusión social (2%), personas sin techo, violencia infantil, mediación familiar, educación, educación de calle, interculturalidad, o violencia infantil (1%). Para señalar dichos conceptos se han elaborado mapas conceptuales multimedia que se representan fundamentalmente mediante una disposición de jerarquización vertical.
Abstract
This article presents a diachronic study in which the conceptions of university students on the specific areas of Social Education through the elaboration of collaborative multimedia concept maps are analyzed. The sample consists of 321 students belonging to the Social Education and Dual Degree Social Education and Social Work Degree courses of the Universidad Pablo de Olavide, during the academic years 2014/15, 2015/16 and 2016/17. Through a qualitative methodology, through virtual ethnography and quantitative techniques with the use of questionnaires, we analyzed the intervention areas in Social Education and the most significant results were the following: drug addiction (16%), people with disabilities and mental health problems (13%), elderly (13%), and childhood (9%). Other areas that students have identified as being specific to Social Education are: immigration and adults (7%), adolescence (6%), gender violence (5%), socio-community care (4%), sociocultural animation and labor integration 3%), as well as judicial measures, social integration and exclusion (2%), homelessness, child violence, family mediation, education, street education, interculturality, or child violence (1%). In order to point out these concepts, multimedia conceptual maps have been elaborated which show fundamentaly through a vertical hierarchical arrangement.
Descargas
Referencias
Bas, E., Pérez, V., & Vargas, M. (2014). Educación y género. Formación de los educadores y educadoras sociales. Pedagogia Social. Revista Interuniversitaria, 23, 95-120. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/37084
Bogdan, R., & Biklen, S. K. (1992). Investigación cualitativa de la educación. Needham Heights, MA: Allyn and Bacon.
Caride, J. A. (2003). Las identidades de la Educación Social. Cuadernos de Pedagogía, 321, 48-51.
Castañeda, M.B., Cabrera, A. F., Navarro, Y., & Vries, W. (2010). Procesamiento de datos y análisis estadísticos utilizando SPSS: Un libro práctico para investigadores y administradores educativos. EDIPUCRS. Porto Alegre, 2010, CDD 519.50285. Recuperado a partir de http://www.pucrs.br/edipucrs/spss.pdf
Estrada, V., & Febles, P. (2000). Mapas conceptuales para la enseñanza de Nuevas Tecnologías. XVI Simposio Sociedad Mexicana de Computación en Educación, Monterrey, México.
Fernández-Márquez, E., Vázquez-Cano, E., & López-Meneses, E. (2016). Los mapas conceptuales multimedia en la educación universitaria: recursos para el aprendizaje significativo. Revista Campus Virtuales, 5(1), 10-18.
Green, S. B., & Salkind, N. J. (2011). Using SPSS for Windows and Macintosh: Analyzing and Understanding Data, 6E. EEUU: Pearson.
Kinchin, I. M. (2000). Using concept maps to reveal understanding: A two-tier analysis. School Science Review, 81 (296), 6-41.
Kinchin, I.M., Streatfield, D., & Hay, D. (2010). Using concept mapping to enhance the research interview. International Institute for Qualitative Methodology, 9(1), 52-68.
López-Meneses, E., Vázquez-Cano, E., & Fernández-Márquez, E. (2016). Las concepciones del estudiantado de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide sobre los ámbitos de intervención a través de los mapas conceptuales multimedia. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 62, 43-57. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/308227/398247
Miles, M. B., & Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expanded sourcebook. Newbury Park, CA: Sage.
Monje, C.A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Nieva: Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Programa de Comunicación Social y Periodismo.
Muñoz, J. M. (2010). Los mapas mentales como técnica para integrar y potenciar el aprendizaje holístico en la formación inicial de maestros/as. (Tesis inédita de doctorado). Córdoba: Universidad de Córdoba.
Novak, J. (2000). The Theory Underlying Concept Maps and How To Construct Them. Recuperado a partir de http://stanford.io/2xJcJQd
Novak, J. D., & Cañas, A. J. (2008). The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct Them. Technical Report IHMC CmapTools 2006-01 Rev 01-2008. Florida Institute for Human and Machine Cognition. Recuperado a partir de http://cmap.ihmc.us/Publications/ResearchPapers/TheoryUnderlyingConceptMaps.pdf
Novak, J. D. (1998). Learning, creating and using knowledge. Concept maps as facilitative tools in schools and corporations. Journal of e-Learning and Knowledge Society, 6(3), 21-30.
Ortega, J. (2005). Pedagogía Social y Pedagogía Escolar: la Educación Social en la Escuela. Revista de Educación, 336, 111-127.
Ronda-Ortín, L. (2012). El educador social Ética y práctica profesional. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 19, 51-63. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/36984/20549
Valdés, M.A., Menéndez, L.M., & Valdés, V.G. (2006). Los mapas conceptuales: un recurso para el aprendizaje apoyado en tecnologías. Píxel-Bit.Revista de Medios y Educación, 28, 89-97.
Valverde-Berrocoso, J., & Garrido-Arroyo, Mª. C. (2002). El mapa conceptual: software de diseño y creación. Cáceres: Publicaciones Extremadura.
Vázquez-Cano, E., López-Meneses, E., & Fernández-Márquez, E. (2013). Concept Mapping For Developing Competencies in European Higher Education Area. International Journal of Humanities and Social Science, 3(17), 7-18. Recuperado de: http://www.ijhssnet.com/index.php/indexes.html
Villalustre Martínez, L., y Del Moral Pérez, E. (2010). Mapas conceptuales. Mapas mentales y líneas temporales: objetos «de» aprendizaje y «para» el aprendizaje en Ruralnet. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, RELATEC, 9(1), 15-27. Recuperado a partir de http://relatec.unex.es/article/view/602
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).