La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg / The digital metamorphosis of didactic material after the parenthesis Gutenberg
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.13Palabras clave:
TIC, Escuela, Material Didáctico, Libro de texto, Tecnología Educativa, ICT, School, Teaching Material, Textbook, Educational TechnologyResumen
Este artículo es un ensayo que analiza los cambios o mutaciones que se están produciendo en las características y funcionalidades de los materiales didácticos en el contexto de la sociedad digital. Se parte de la tesis que el material didáctico hegemónico de la escuela moderna (específicamente los libros de texto) respondían a la lógica de la cultura impresa caracterizada por empaquetar el conocimiento y de un modelo de desarrollo curricular estandarizado y en masa. En este S. XXI los materiales educativos se ven afectados por la transformación digital cuya mutación se describe en función de cinco dimensiones o ámbitos: la artefactual o tecnológica, la pedagógica, la funcionalidad docente, la funcionalidad discente, y los procesos de producción, distribución y consumo. Se concluye señalando que la metamorfosis del material didáctico no consiste sólo en un cambio del formato tecnológico, sino que debe ser fundamentalmente del relato cultural y de la funcionalidad pedagógica del material.
Abstract
This article is an essay that analyzes the changes or mutations that are taking place in the characteristics and functionalities of educational materials in the context of the digital society. It is based on the thesis that the hegemonic didactic material of the modern school (specifically textbooks) responded to the logic of printed culture characterized by packaging knowledge and a standardized and mass curriculum development model. In this S. XXI educational materials are affected by digital transformation whose mutation is described in terms of five dimensions or areas: artifactual or technological, pedagogical, teaching functionality, learning functionality, and production processes, distribution and consumption. It concludes by pointing out that the metamorphosis of the didactic material does not consist only in a change of the technological format, but it must be fundamentally of the cultural story and of the pedagogical functionality of the material.
Descargas
Referencias
Aguaded Gómez, J. I., y Cabero-Almenara, J. (2013). Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad. Madrid: Alianza.
Asociación Nacional de Editores de libros y material de enseñanza. (2017). El libro educativo en España. Curso 2017-18. Madrid: ANELE. Recuperado a partir de https://anele.org/wp-content/uploads/2011/05/INFORME-EL-LIBRO-EDUCATIVO-EN-ESPA%C3%91A-CURSO-2017_2018.pdf
Apple, M. W. (1997). Maestros y textos: una economía política de las relaciones de clase y de sexo en educación. Barcelona: Paidós.
Area, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide.
Area, M. (2015). Reinventar la escuela en la sociedad digital. Del aprender repitiendo al aprender creando. En Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. Políticas y actores (pp. 167-194). Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco. Recuperado a partir de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002349/234977s.pdf
Area, M. (2015). La escuela en la encrucijada de la sociedad digital. Cuadernos de pedagogía, 462, 26-31.
Area, M., y González, C. S. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Educatio Siglo XXI, 33(3 Noviembr), 15-38. https://doi.org/10.6018/j/240791
Area, M., y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido, las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 38, 13-20.
Beetham, H., y Sharpe, R. (Eds.). (2013). Rethinking pedagogy for a digital age: designing for 21st century learning. New York: Routledge.
Benitti, F. B. V. (2012). Exploring the educational potential of robotics in schools: A systematic review. Computers y Education, 58(3), 978-988. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2011.10.006
Briscoe, G. (2010). Complex adaptive digital EcoSystems (pp. 39-46). Presentado en Proceedings of the International Conference on Management of Emergent Digital EcoSystems, MEDES’10, ACM Press. https://doi.org/10.1145/1936254.1936262
Brusilovsky P. y Peylo, C. (2003). Adaptive and Intelligent Web-based Educational Systems. International Journal of Artificial Intelligence in Education 13(2-4), 156-169.
Cabero, J. (2001). Tecnología educativa: diseño y utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós.
Casati, R. (2015). Elogio del papel. Contra el colonialismo digital. Barcelona: Ariel.
Conde, M. Á., y Hernández-García, Á. (2015). Learning analytics for educational decision making.
Computers in Human Behavior, 47, 1-3. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.12.034
De Pablos, J. (1996). Tecnología y educación: (una aproximación sociocultural). Barcelona: Cedecs.
Dix, A. (2017). Human–computer interaction, foundations and new paradigms. Journal of Visual Languages y Computing, 42, 122-134. https://doi.org/10.1016/j.jvlc.2016.04.001
Escudero Muñoz, J. M. (1983). La investigación sobre medios de enseñanza: revisión y perspectivas actuales. Enseñanza y Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 1, 87-120.
García-Valcárcel, A. (2003). Tecnología educativa. Implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid: La Muralla.
Gimeno, J. (1998). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
JRC (2017). Digital Competence Framework for Educators (DigCompEdu). Recuperado a partir de https://ec.europa.eu/jrc/en/digcompedu
INTEF. (2017). Marco Común de la Competencia Digital Docente. Madrid: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado - Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Recuperado a partir de http://aprende.educalab.es/wp-content/uploads/2017/11/2017_1020_Marco-Com%C3%BAn-de-Competencia-Digital-Docente.pdf
Kanwar, A., y Uvalic-Trumbic, S. (Eds.). (2015). Guía básica de Recursos Educativos Abiertos (REA). París: UNESCO.
Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M. y Forcier, L. B. (2016). Intelligence Unleashed. An argument for AI in Education. London: Pearson. Recuperado a partir de https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/global/Files/about-pearson/innovation/Intelligence-Unleashed-Publication.pdf
Lye, S. Y., y Koh, J. H. L. (2014). Review on teaching and learning of computational thinking through programming: What is next for K-12? Computers in Human Behavior, 41, 51-61. https://doi.org/10.1016/j.chb.2014.09.012
Mardis, M. Everhasrt, N. Smith, D. , Newsum, J. y Baker, S. (2010). From Paper to Pixel: Digital Textbooks and Florida’s Schools. Tallahassee, Florida: The PALM Center. Recuperado a partir de http://diginole.lib.fsu.edu/islandora/object/fsu:207252/datastream/PDF/view
Martínez Bonafé, J. (2001). Óxido sobre el curriculum en plena era digital (Crítica a la tecnología del libro de texto). Kikiriki. Cooperación educativa, 61, 22-29.
Monereo, C. (Ed.). (2005). Internet y competencias básicas : aprender a colaborar, a comunicarse, a participar, a aprender. Barcelona: Graó.
Muñoz, J., Caridad, Y., Bustos, V., Aranda, A., Calderón, M., Collazos, C., … Céspedes, D. (2014). Temas de diseño en interacción humano-computadora. Guayaquil, Ecuador: Proyecto LATin - Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abierto. Recuperado a partir de http://www.proyectolatin.org/books/Temas_de_Dise%C3%B1o_en_Interacci%C3%B3n_Humano_Computadora_CC_BY-SA_3.0.pdf
Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Peirats Chacón, J., Gallardo Fernández, I. M., San Martín Alonso, Á., y Waliño Guerrero, M. J. (2016). Análisis de la industria editorial y protocolo para la selección del libro de texto en formato digital. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 20(1), 74-89.
Santiago Campión, R., Maeztu Esparza, V. M., y Andía Celaya, L. A. (2017). Los contenidos digitales en los centros educativos: Situación actual y prospectiva / Digital content in schools: Current and prospective situation. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 16(1), 51-66. https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.1.51
Pérez Tornero, J. M., y Pi, M. (2013). La integración de las TIC y los libros digitales en la educación: actitudes y valoraciones del profesorado en España. Barcelona: Planeta. Recuperado a partir de http://www.aulaplaneta.com/descargas/aulaPlaneta_Dossier-estudio-TIC.pdf
Pérez Gómez, Á. I. (2012). Educarse en la era digital. Madrid: Morata.
Pettitt, T. (2012). Bracketing the Gutenberg Parenthesis. Explorations in Media Ecology, 11(2), 95-114. https://doi.org/10.1386/eme.11.2.95_1
Piscitelli, A. (2011). El paréntesis de Gutenberg. La religión digital en la era de las pantallas ubicuas. Buenos Aires: Santillana.
Gallegos, J. C. P., Soto, A. T., Aguilera, F. S. Q., Sprock, A. S., Flor, E. U. M., Casali, A., … Zapata, F. J. O. (2014). Inteligencia Artificial. Guayaquil, Ecuador: Proyecto LATin - Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abierto. Recuperado a partir de http://www.proyectolatin.org/books/Inteligencia_Artificial_CC_BY-SA_3.0.pdf
Reints, A. y Wilkens, H. (2014). The quality of digital learning materials. Netherlands: Kennisnet / UNESCO-IHE.
Rodriguez, J.; E. Bruillard y Horsle. M. (Eds.) (2015): Digital Textbooks, What´s New? Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da USC/IARTEM. Recuperado a partir de http://www.usc.es/libros/index.php/spic/catalog/download/759/736/1085-1
Salinas, J., y Marín, V. I. (2015). Pasado, presente y futuro del microlearning como estrategia para el desarrollo profesional. Campus Virtuales, 3(2), 46-61. Recuperado a partir de http://uajournals.com/ojs/index.php/campusvirtuales/article/view/59
Sancho, J.M. (Coord.) (1998). Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori.
Sancho, J. M. (2009). ¿Qué educación, qué escuela para el futuro próximo? Educatio Siglo XXI, 27(2), 13-32. Recuperado a partir de http://revistas.um.es/educatio/article/view/90931
Sancho, J. M., Hernández, F., y Rivera, P. J. (2016). Visualidades contemporáneas, ciudadanía y sabiduría digital: Afrontar las posibilidades sin eludir las tensiones / Contemporary Visualities, Digital Citizenship and Digital Wisdom. Confronting possibilities without advoiding tensions. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 15(2), 25-37. https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.2.25
Santiago Campión, R. S., Maeztu Esparza, V. M., y Andía Celaya, L. A. (2017). Los contenidos digitales en los centros educativos: Situación actual y prospectiva / Digital content in schools: Current and prospective situation. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 16(1), 51-66. Recuperado a partir de http://relatec.unex.es/article/view/2871/2002
Sauerberg, L. O. (s.f.). The Encyclopedia and the Gutenberg Parenthesis. Recuperado a partir de https://static.sdu.dk/mediafiles/Files/Om_SDU/Institutter/Ilkm/ILKM_files/InternetSkrift/TeksterInternetskrift/LarsOleSauerberg.pdf
SETDA (2015). Ensuring the Quality of Digital Content for Learning Recommendations for K12 Education. Recuperado a partir de http://www.setda.org/wp-content/uploads/2015/03/Digital_brief_3.10.15c.pdf
Shackel, B. (2009). Human–computer interaction – Whence and whither? Interacting with Computers, 21(5), 353-366. https://doi.org/10.1016/j.intcom.2009.04.004
Sivera, S. (2015) El paréntesis de Gutenberg. Revista de Estudios sobre Ciencias de la Información y Comunicación, 43. Recuperado a partir de http://www.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero43/articles/Article-Silvia-Sivera.html
Torres, J. (1991): El curriculum oculto. Madrid: Morata.
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. Recuperado a partir de http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf
Valverde-Berrocoso, J. (2015). La formación universitaria en Tecnología Educativa: introducción al número especial. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 14(1), 11-16. https://doi.org/10.17398/1695-288X.14.1.11
Whelan, R. (2010). Ecological system meets ‘digital ecosystem’. En Digital Ecosystems and Technologies (DEST), 2010 4th IEEE International Conference on (pp. 103–106). IEEE. Recuperado a partir de http://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=6535ycontext=scipapers
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).