Políticas de difusión de contenidos y bibliografías

Política de difusión de contenidos y bibliografías

La Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa (RELATEC) promueve la máxima difusión y accesibilidad de sus contenidos científicos a través de diversas políticas y herramientas orientadas a garantizar su visibilidad, interoperabilidad y preservación a largo plazo.

Normas de citación: Cada artículo publicado en RELATEC incluye una sección visible de "Cómo citar este artículo", en estilo APA 7.ª edición, con la referencia completa para facilitar su correcta utilización en trabajos académicos. Asimismo, se promueve el uso de otros estilos mediante herramientas automatizadas de exportación.

Exportación bibliográfica: RELATEC permite la exportación automática de citas y referencias bibliográficas a gestores como Zotero, Mendeley, EndNote o RefWorks, a través de formatos como BibTeX, RIS y RefMan.

Difusión en redes sociales: RELATEC fomenta la difusión de sus publicaciones en redes sociales académicas y generalistas mediante botones de compartición y estrategias de comunicación digital desde su sitio web y perfiles institucionales.

Interoperabilidad: La revista dispone de protocolos como OAI-PMH y RSS, lo que permite la recolección automatizada de sus contenidos por repositorios institucionales, bases de datos y agregadores científicos nacionales e internacionales.

Preservación digital: RELATEC cuenta con una política pública de preservación de contenidos, respaldada por copias de seguridad periódicas, almacenamiento institucional y servicios de preservación digital como LOCKSS, asegurando el acceso permanente a todos sus contenidos publicados.

Protocolo de cesión de metadatos

RELATEC garantiza la cesión y recolección de los metadatos de sus publicaciones mediante protocolos abiertos y estándares internacionales, con el objetivo de facilitar su difusión en repositorios de acceso abierto y agregadores de contenido científico. 

En particular, RELATEC dispone de un protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative - Protocol for Metadata Harvesting), accesible en la siguiente URL: https://relatec.unex.es/index.php/relatec/oai

Este protocolo expone los metadatos en formatos compatibles con los estándares de interoperabilidad utilizados por sistemas como: OpenAIRE, Google Scholar o DOAJ (Directory of Open Access Journals). Incluye en sus metadatos elementos esenciales como: título, resumen, palabras clave, autores/as, filiación institucional, referencias, identificadores persistentes (DOI), y licencias de uso (Creative Commons), en cumplimiento con los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable).

Este protocolo garantiza que los contenidos de RELATEC sean accesibles, visibles y reutilizables por los principales sistemas de información científica en acceso abierto.

Política de conservación y preservación de contenidos

RELATEC – Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa garantiza la conservación a largo plazo de todos los contenidos publicados mediante una combinación de estrategias técnicas y respaldo institucional. Las medidas adoptadas incluyen:

- Almacenamiento en servidores institucionales de la Universidad de Extremadura, con políticas de copia de seguridad periódica.
- Inclusión de los contenidos en repositorios institucionales y bases de datos científicas de acceso abierto (DOAJ).
- Uso del sistema de gestión editorial Open Journal Systems (OJS), que permite la exportación estructurada de los artículos y sus metadatos.
- Aplicación de estándares interoperables (OAI-PMH, DOI, licencias Creative Commons) que aseguran la preservación y reutilización en otros entornos.

Estas medidas tienen como finalidad garantizar el acceso permanente e inalterado a los contenidos científicos de la revista, en línea con los principios de la ciencia abierta y la responsabilidad editorial.