Uma proposta para trabalhar o ensino de competência digital por meio do Instagram e do Pensamento Visual: o estudo da sustentabilidade
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.20.1.87Palavras-chave:
Competência digital, Desenvolvimento sustentável, Ensino de ciências, Pensamento visual, Redes sociaisResumo
La competencia digital docente debe incluir, además de la utilización de medios tecnológicos y redes sociales aplicados a la educación, la interpretación de la información audiovisual y la creación y difusión de contenidos digitales, entre otros aspectos. En el presente trabajo, partiendo de una realidad concreta de estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Murcia, se les propone la realización de una actividad didáctica centrada en la sostenibilidad usando Instagram. Para valorar el trabajo realizado por el alumnado, se diseñó una rúbrica específica que aunase el abordaje de la cuestión científica planteada junto al desarrollo del pensamiento visual como estrategia didáctica. Tras la realización de la actividad, los 15 equipos de trabajo que se crearon, generaron mas de 200 publicaciones con una interacción en torno a 1,400 personas. El 73,3% de los trabajos elaborados obtuvieron una puntuación superior a la puntuación establecida como aceptable. Entre las conclusiones, destacamos que los futuros docentes, nativos digitales, tienen capacidades de manejo y uso de las redes sociales y tienen conocimientos científicos suficientes para su futura labor docente, pero encuentran dificultades a la hora de aunar ambos aspectos.
Downloads
Referências
Adams, S., Cummis, M., Davis, A., Freeman, A., Hall, C. y Ananthanarayanan, V. (2017). NMC Horizon Report: 2017 Higher Education Edition. Austin, Texas. The New Media Consortium.
Aguaded, I., Marín-Gutiérrez, I. y Díaz-Parejo, E. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y
secundaria en Andalucía (España). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 275-298.
Area-Moreira, M. y Pessoa, T. (2012). From solid to liquid: New literacies to the cultural changes of Web 2.0. Comunicar, 38, 13-20. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-01
Bravo, E., Costillo Borrego, E., Bravo, J.L. y Borrachero, A.B. (2019). Emociones de los futuros maestros de educación infantil en las distintas áreas del currículo. Profesorado, 23(4), 196-214. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i4.11717
Cabero, J., Roig, R. y Mengual, S. (2017). Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares de los futuros docentes según el modelo TPACK. Digital Education Review, 32, 73-84.
Cáceres, G., Perea da Silva, T., Vázquez, M. y Torres, M.G. (2017). El Impacto de los influencers de Instagram en la decisión de compra de indumentaria de los jóvenes. Trabajo de Investigación Final. Universidad Argentina de la Empresa.
Calero-Llinares, M., Mayoral, O., Ull, A. y Vilches, A. (2019). La educación para la sostenibilidad en la formación del profesorado de ciencias experimentales en Secundaria. Enseñanza de las ciencias, 37(1), 157-176. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2605
Cebrián, G. y Junyent, M. (2014). Competencias profesionales en Educación para la Sostenibilidad: un estudio exploratorio de la visión de futuros maestros. Enseñanza de las Ciencias, 32(1). 29-49.
Dumas, T.M., Maxwell-Smith, M., Davis, J.P. y Giulietti, P.A. (2017). Lying or longing for likes? Narcissism, peer belonging, loneliness and normative versus deceptive like-seeking on Instagram in emerging adulthood. Computers in Human Behavior, 71, 1-10. https://doi.org/10.1016/j.chb.2017.01.037
Durán, M.C., Prendes, M.P. y Gutiérrez, I.P. (2019). Certificación de la Competencia Digital Docente: propuesta para el profesorado universitario. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 187-205. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22069
Esteve, F., Adell, J. y Gisbert, M. (2014). Diseño de un entorno 3D para el desarrollo de la competencia digital docente en estudiantes universitarios: usabilidad, adecuación y percepción de utilidad. RELATEC, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 35-47. https://doi.org/10.17398/1695-288X.13.2.35
Eusebio, L. y Mendoza, A. (2007). Educación ambiental: una necesidad en la formación del maestro. The Biologist, 5(1), 7-10. https://doi.org/10.24039/rtb200751542
Feliu, M. y González-Sanz, M. (2016). Visual thinking strategies: conectar la educación formal y la no formal a través del desarrollo de competencias. Comunicación presentada en Iº Congreso Internacional Creando ciudadanos, construyendo identidades, DICSO, Universidad de Murcia.
Ferrés, J., García, A., Aguaded, J.I., Ferrández, J., Figueras, M. y Blanes, M. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Madrid: INTEF.
Fuente, M.M. y Chaparro, A. (2018). Uso de redes sociales en la formación inicial del profesorado. Una experiencia de innovación docente con Pinterest. En A. Escarbajal, A. López, D. Hernández y M. Chamseddine (Eds.) Innovación educativa y formación docente. Pp. 121-133. Universidad de Murcia: Servicio de Publicaciones.
García-Esteban, E. y Murga-Menoyo, M.A. (2015). El profesorado de educación infantil ante el desarrollo sostenible. Necesidades formativas. Enseñanza & Teaching, 33(1), 121-142.
García-Ruiz, R., Tirado, R. y Hernando, A. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula Abierta, 47(3), 291-298. https://doi.org/10.17811/rifie.47.3.2018.291-298
García, A. y Martín, M. (2016). ¿Se Sienten Preparados Los Graduados En Maestro De Primaria Para Afrontar La Profesión Docente? Bordón. Revista de Pedagogía, 68(2), 69–84. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68205
Gil-Pérez, D. y Vilches, A. (2017). Educación para la sostenibilidad y educación en derechos humanos: dos campos que deben vincularse. Teoría y educación. 29, 79-100
González-Zamar, M.D. y Abad-Segura, E. (2019). Educación plástica y "visual thinking" en la Educación Superior. Aportes para mejorar las habilidades cognitivas y el aprendizaje visual, en Edunovatic 2019 conference proceedings: 4th Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. (pp.540)
González, B. y Cortés, P. (2020). Visual thinking en personas con Síndrome de Asperger. Un caso de estudio. DEDiCA. Revista De Educação E Humanidades, 17, 295-312. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i17.13892
González, J.G., Lleixà, M. y Espuny, C. (2016). Las redes sociales y la educación superior: las actitudes de los estudiantes universitarios hacia el uso educativo de las redes sociales, de nuevo a examen. Education in the Knowledge Society, 17(2), 21-38. http://dx.doi.org/10.14201/eks20161722138
Gonzalo V., Sobrino, M.R., Benítez, L. y Coronado, A. (2017). Revisión sistemática sobre competencias en desarrollo sostenible en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación, 73, 85-108.
López, J.M. (2002). La alfabetización científica, una revolución pendiente en la enseñanza. Obtenido de Consejo Superior de Investigaciones Científicas: http://museovirtual.csic.es/salas/conocimiento/senado/se1.htm
Martí, A. y García, P. (2018). Redes sociales en la enseñanza superior. Congreso Nacional de Innovación educativa y Docencia en Red IN-RED, (pp.141-154). Universitat Politenica de Valéncia, Valencia http://dx.doi.org/10.4995/INRED2018.2018.8623
Masanet, M.J. y Ferrés, J. (2013). La enseñanza universitaria española en materia de educación mediática. Revista Communication Papers, 2(1). 83-90
Mellado, V., Borrachero, A.B., Brígido, M., Melo, L.V., Dávila, M.A., Cañada, F., Conde, M.C., Costillo, E., Cubero, J.,
Esteban, R., Martínez, G., Ruiz, C., Sánchez, J., Garritz, A., Mellado, L., Vázquez, B., Jiménez, R. y Bermejo, M.L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-36.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2020). Marco estratégico Educación y Formación 2020 (ET2020).
España: Erydice.
Nazarenko, A.L. (2015). Blended learning vs traditional learning: What works? (A case study research). Procedia-Social and Behavioral Sciences, 200, 77–82. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.08.018
ONU (1987). Our Common Future: Brundtland Report. United Nations General Assembly: Geneva.
Pessoa, T., Hernández, M.J. y Muñoz, J.M. (2015). Aprendizaje Informal, alfabetización mediática e inclusión social. Descripción de una experiencia. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(2), 75–91. http://doi.org/10.1016/j.ijrobp.2006.12.001
Plaza de la Hoz, J. (2018). Cómo mejorar el papel de las TIC para promover una educación empoderadora en el desarrollo sostenible. Aloma. Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 36(2), 43-55.
Prendes, M.P., Gutiérrez, I. y Martínez, F. (2017). Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en
el siglo XXI. Revista de Educación a Distancia, 56, 1-22. http://dx.doi.org/10.6018/red/56/7
Recio-Muñoz, F., Silva, J. y Abricot, N. (2020). Análisis de la Competencia Digital en la Formación Inicial de estudiantes universitarios: Un estudio de meta-análisis en la Web of Science. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 59, 125-146. https://doi.org/10.12795/pixelbit.77759
Román, J.M. y Cano, R. (2008). La formación de maestros en España (1838-2008): necesidades sociales, competencias y planes de estudio. Educación XX1, 11, 73-101.
Saldaña, C. y Messina, S. (2014). Cultura ambiental. Colección 45 años de vida universitaria. Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, México.
Solano, D. (2008). Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible. Santiago, Chile: Oficina Regional de Educación de la UNESCO.
Sosa M.J. y Palau, R. (2018). Flipped classroom para adquirir la competencia digital docente: una experiencia didáctica en la Educación Superior. Pixel-Bit, 52, 37-54.
Suárez, G. (2019). Análisis de implementación e impacto de las TIC en la educación y dinámica ambiental: Una mirada crítica general. Revista experiencia docente, 6(2), 36-45.
Svensson, J. y Russmann, U. (2017). Introduction to visual communication in the age of social media: Conceptual, theoretical and methodological challenges. Media and Communication, 5(4), 1-5. http://dx.doi.org/10.17645/mac.v5i4.1263
Toma, R.B., Greca, I.M. y Meneses-Villagrá, J.A. (2017) Dificultades de maestros en formación inicial para diseñar unidades didácticas usando la metodología de indagación. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14(2), 442–457.
Tur, G., Marín-Juarros, V. y Carpenter, J. (2017). Using Twitter in Higher Education in Spain and the USA. Comunicar, 51, 19-28. https://doi.org/10.3916/C51-2017-02
Vallejo, Y., Obregoso, A. y Valbuena, E.O. (2013). Formación inicial de educadores infantiles que enseñan Ciencia Naturales. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, (Extra), 3606-3611.
Vásquez, C., Seckel, M.J. y Alsina, A. (2020). Sistema de creencias de los futuros maestros sobre Educación para el Desarrollo Sostenible en la clase de matemática. Revista Uniciencia, 34(2), 1-15.
Vilches, A. y Gil, D. (2012). La Educación para la sostenibilidad en la universidad: el reto de la formación del profesorado. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(2), 25-43.
Villalba, J.V. (2017). Enfoques y estrategias para Educación Artística en Primaria: Desarrollo del Lenguaje Visual y Plástico. Editum, Murcia.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).