La interacción de la frecuencia de juego con la adquisición de hábitos saludables en escolares de Granada / Interaction between frequency of play and healthy habits in Granada´ students
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.2.169Palabras clave:
Sedentarismo, Videojuegos, Actividad Física, Plataformas Electrónicas y Escolares / Sedentary, Videogames, Physical Activity, Electronics Platforms and StudentsResumen
Los videojuegos son una de las nuevas tecnologías que más llama la atención sobre todo en el sector juvenil debido a su contenido llamativo y motivador. Así, se han convertido en los medios de entretenimiento más recurridos en las horas libres de los niños. Sin embargo, se han ligado al aumento de la práctica de actividades sedentarias y a la disminución de la actividad física semanal. En este estudio de carácter descriptivo, exploratorio y de corte transversal realizado sobre 315 alumnos de entre 10 y 12 años pertenecientes a la provincia de Granada se pretende definir y relacionar los parámetros de ocio-digital y físico deportivo de dichos estudiantes. Se realizó con una hoja de autorregistro y el test sobre videojuegos de Llorca Díez (2009). Los resultados arrojaron que en esta etapa los niños suelen realizar las horas de ejercicio recomendado semanal y que pasan menos de 2 horas diarias practicando actividades sedentarias. Además, los videojuegos no tenían influencia sobre las horas dedicadas a actividades sedentarias ni en la práctica de actividad física. Se concluyó la importancia y necesidad de realizar otros estudios que establezcan las causas del sedentarismo en pos de su disminución.
Abstract
Videogames are one of the most noteworthy new technologies in our society, especially within the youth sector due to their striking and motivational content. Thus, they are becoming the entertaining media mostly used by children on their free time. However, videogames have been closely linked with sedentary practices and decrease of weekly physical activity. This descriptive, exploratory and cross-sectional rehearsal has been done with 315 students from 10 to 12 year old from the province of Granada. It claims to know define and describe the relationship between digital leisure, physical and sporting variables of those children. A self registration test and Llorca Díez´s videogame test have been used. Results found that children within that age group usually meet the minimal physical activity recommendations, spending at the same time less than 2 hours per day practicing sedentary activities. Moreover, videogames did not influence on practice of neither physical activity hours not sedentary activities. In conclusion, results demonstrate the importance and necessity of performing about sedentary lifestyle causes toward its decrease.
Descargas
Referencias
Andrade Neto, F., Naomi Eto, F., Silva Pereira, T.S., Carletti, L. y Bisi Molina, M.C. (2014) Active and sedentary behaviours in children aged 7 to 10 years old: The urban and rural contexts, Brazil. BMC Public Health, 14, 1174- 1184.
Casado-Pérez, C., Hernández-Barrera, V., Jimenez-García, Rodrigo, Fernández-de las Peñas, C., Carrasco-Garrido, P, y Palacios-Ceña, D. (2015) Actividad física en población adulta trabajadora española: Resultados de la Encuesta Europea de Salud en España (2009). Atención primaria, 47(9), 563-572.
Castro, M., Martínez, A., Zurita, F., chacón, R., Espejo, T. y Cabrera, A. (2015). Uso de videojuegos y su relación con las conductas sedentarias en una población escolar y universitaria. Journal for Educators, Teachers an Trainers, 6(1), 40-51.
Chacón Araya, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 5(1), 1-30
Chacón-cuberos, R., Espejo-Garcés, T., Cabrera-Fernández, A., Castro-Sánchez, M., López-Fernández, J.F. y Zurita-Ortega, F. (2015) Exergames para la mejora de la salud en niños y niñas en edad escolar: Estudio a partir de hábitos sedentarios e índices de obesidad. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología educativa,14(2), 39-50.
Chaput, J.P. (2013). Active Healthy Kids Canada´s Position on Active Video Games for Children and Youth, Peadiatr Child Health, 18(10), 529-532.
Espejo-Garcés,T., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Martínez-Martínez,A., Zurita-Ortega, F. y Pinel-Martínez,C. (2015). Análisis descriptivo del uso problemático y hábitos de consumo de los videojuegos con relación al género en estudiantes universitarias. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(3), 85-93.
Foley, L. y Maddison, R. (2010) Use of Active Video Games to Increase Physical Activity in Children: A (Virtual) Reality? Pediatric Exercise Science, 22, 7-20.
Fore, C. y Hussey, J. (2015). How children Use Active Videogames and the Association Between Screem Time and Physical Activity. Games for health Journal, 4(4), 312-317.
Gopinath, B., L. Hardy, Kifley, A., Baur, L.A. y Mitchell, P. (2013). Activity Behaviors in Schoolchildren and Subsequent 5-yr Change in Blood Pressure. Medicine & Science in Sports & Exercise, 724-729.
Houghton, S., Hunter, S., Rosenberg, M., Wood, L., Zadow, C., Martin, K. y Shilton, T. (2015). Virtually impossible: limiting Australian children and adolescents daily screen based media use. BMC Public Healt, 15(5), 1-11.
Llorca-Díez, M. A. (2009) Hábitos y usos de los videojuegos en la comunicación visual: Influencia en la inteligencia espacial y el rendimiento escolar. Tesis doctoral: Universidad de Granada.
Márquez-Andrade, J.L. y Salazar-Navarrete, L.A. (2009). Influencia epigenómica de la actividad/inactividad física en el origen de la Diabetes mellitus tipo 2. Revista internacional de ciencias del deporte, 16(5), 1-20.
Marshall, S.J, Biddle, S.J., Gorely, T, Cameron, N. y Murdey, I. (2004).Relationships between media use, body fatness and psysical activity in children and youth: a meta-analysis. International journal of obesity and related metabolic disorders, 28(10), 1238-1246.
Molins-Ruano, P., Sevilla, C., Santini, S., Haya, P.A., Rodríguez, P., y Sacha, G.M. (2014). Designing videogames to improve students’ motivation. Computers in Human Behaviour, 30, 571-579.
Moncada Jiménez, J. y Chacón Araya, Y. (2012) El efecto de los videojuegos en variables sociales, psicológicas y fisiológicas en niños y adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y recreación, 21, 43-49.
Regina-Úfele, M. (2014). Juego, ternura y encuentro. Fundamentos en la primera infancia. Play, tenderness and encounter. Fundaments in early childhood. Espacios en blanco- Serie indagaciones, 24(1), 71-80.
Sábada, C. y Naval, C. (2008). Una aproximación a la virtualidad educativa de los videojuegos. Revista electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la información, 9(3), 167-183.
Santaliestra-Pasías, A.M., Mouratidou, T., Verbestel, V., Bammann, K., Molnar, D., Sieri, S., Siani, A., Veidebaum, T., Márild, S., Lissner, L.,
Hadjigeorgiou, C., Reisch, L., De Bourdeaudhuij, I., y Moreno, L.A. (2013) Physical Activity and Seentary Behaviour in European Children: The IDEFICS study. Public Health Nutrition, 17(10), 2295-2306.
Scarlett, W.G., Naudeau, S., Ponte, I.C., y Salonius-Pastemak, D.E. (2004). Children´splay. ThousandOaks, CA: SagePublication.
Simons, M., de Vet, E., Hoornstra, S., Brug, J., Seidell, J. y Chinapaw, M. (2012). Adolescents´Viewa on Active and Non-Active videogames: A focus Group Study. Games for Health Journal, 1(3), 211-218.
Song, M., Carroll, D.D., Lee, S.M. y Fulton, J.E. (2015). Active Gaming Among High School Students-United States, 2010. Games for health Journal, 4(4), 325-331.
Valencia-Peris, A., Devís-Devís, J., y Peiró-Velert, C. (2014). El uso sedentario de medios tecnológicos de pantalla: perfil sociodemográfico de los adolescentes españoles. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26, 21-26.
Wen, M. y Su, D. (2015) correlates of Leisure-Time Physical Activity Participation Among Latino Children and Adolescents with Acanthosis Nigricans. Journal of Immigrant Minority Health, 170, 1330-1336.
World Health Organization (2010). Global strategy on diet, physical activity and health 2010. Retrieved from: http://www.who.int/dietphysicalactivity/reducingsalt/en/
Zurita-Ortega,F., Fernández-García, R., Cepero-González, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Valverde-Cepeda, M. y Ramírez-Domínguez, P. (2009). The relationship between pain and physical activity in older adults that begin a program of physical activity. Journal of Human Sport and Exercise, 4(3), 284-297.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).