Competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital en la enseñanza no universitaria: necesidades y carencias / Audiovisual communication competence in a digital environment in nursery, primary and secondary education: needs and deficiencies
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.3.127Palavras-chave:
Competencia Mediática, Competencia Digital, Alfabetización Mediática, Dimensiones e Indicadores, Formación Básica / Media Competence, Media Digital Competence, Media Literacy, Dimensions and Indicators, Basic TrainingResumo
Esta investigación se enmarca en el proyecto I+D+i financiado por el Ministerio de Ciencia y Educación con los objetivos siguientes: 1. Diagnosticar los niveles de competencia audiovisual en las muestras seleccionadas de alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. 2. Detectar en dichas muestras las necesidades y carencias en cada dimensión de la competencia en comunicación audiovisual en el entorno digital (lenguaje, tecnología, ideología y valores, producción y programación, recepción y audiencias, estética). Se elaboraron cuestionarios online (índices de fiabilidad entre 0,61 y 0,787), en el tratamiento estadístico se utilizó el SPSS 18.0. Los resultados de 2143 alumnos ponen de manifiesto que una parte importante de los alumnos son competentes ante los medios, en un nivel aceptable de acuerdo con los cuestionarios aplicados. En la competencia mediática convergen contenidos vinculados a la competencia audiovisual y competencia digital ambas incluidas en la competencia básica «El tratamiento de la información y competencia digital» del currículum vigente en la enseñanza obligatoria. Se requiere por tanto, que las dimensiones e indicadores de la competencia mediática se articulen transversalmente en las distintas áreas de conocimiento, y a su vez en sus diferentes componentes del currículo: objetivos, contenidos, metodología, actividades y sistemas de evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las etapas de la enseñanza no universitaria.
Abstract
This national level research, situated in an R&D project funded by the Science and Education Ministry, has the following goals: 1. To diagnose the levels of audiovisual competence in the chosen samples of students of Nursery Education, Primary Education, Compulsory Secondary Education and Optional Secondary Education. 2. To detect in the same samples of students the needs and deficiencies in every dimension of the audiovisual communication competence in the digital environment (language, technology, ideology and values, production and programming, reception and audiences, aesthetics). Some online questionnaires (with reliability coefficients from 0,61 to 0,787) were designed. The data extracted from these questionnaires were processed using the software package SPSS, version 18.0. The results obtained from a sample of 2143 students show that an important part of the students are media competent, i.e. they achieve an acceptable level in accordance with the questionnaires applied. Contents associated with audiovisual competence and digital competence, both included in the basic competence «Information Processing and Digital Competence» of the current curriculum for compulsory education, converge on media competence. The dimensions and indicators of media competence must, therefore, be articulated with the different knowledge areas and with the different components of the curriculum: objectives, contents, methodology, activities and assessment procedures in the teaching and learning process of the different levels of nursery, primary and secondary education.
Downloads
Referências
Area, M., Alonso, C., Correa, J. M., Del Moral, M. E., De Pablos, J., Paredes, J., … Valverde-Berrocoso, J. (2014). Las políticas educativas TIC en España después del Programa Escuela 2.0: las tendencias que emergen. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 13(2), 11-33. https://doi.org/10.17398/1695-288X.13.2.11
Area, M., Borrás, J.F. y Sannicolás, B. (2014). La formación del maestro 2.0: el aprendizaje por tareas en entornos b-learning. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79(28.1) (2), 51-66.
Area, M. (2008). La innovación pedagógica con TIC y el desarrollo de las competencias informacionales y digitales. Investigación en la Escuela, 64, 5-17.
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
Ferrés, J. (2006). La competencia en comunicación audiovisual: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Quaderns del CAC, 25, 9‐17.
Ferrés, J. (2007). La competencia en comunicación audiovisual: dimensiones e indicadores. Comunicar 29, 100-107.
Ferrés, J. y otros. (2011). Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en España. Instituto de Tecnologías Educativas /Consel de l´Audiovisual de Catalunya/Comunicar. Memoria de Investigación.
Ferrés, J y Santibáñez, J. (2011). Informe de investigación. Competencia Mediática. Investigación sobre el grado de competencia de la ciudadanía en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Huelva: Comunicar Ediciones. Recuperado a partir de http://issuu.com/grupocomunicardocs/competencialarioja
Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 38, 77-82.
Hernández Pina, F. (1997). «Conceptualización del proceso de la investigación educativa», en
Marqués, P. (2009). Aportaciones sobre el documento puente: competencia digital. (https://competenciadigital.wikispaces.com/Documento+puente). Consultado (23-03-2016).
Masanet, M. J. y Ferrés, J. (2013). La enseñanza universitaria Española en material de educación mediática. Communication Papers, 2, 83-90.
Nielsen, A. (2009). How Teens Use Media. A Nielsen report on the myths and realities of teen media trens, New York: The
Nielsen Company.http://blog.nielsen.com/nielsenwire/reports/nielsen_howteensusemedia_june09.pdf
Prensky. M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants. On the Horizon, 9, 1-6. Recuperado a partir de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf
Sancho, J. M., Bosco, A., Alonso, C. Antón, J. (2015). Formación del profesorado en Tecnología Educativa: de cómo las realidades generan los mitos. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 14 (1), 17-30.
UNESCO (1982). Declaración de Grünwald sobre la educación relativa a los medios de comunicación. Grünwald. (http://www.unesco.org/education/nfsunesco/pdf/MEDIA_S.PDF)
UNESCO (2006). Media Education. A Kit for Teachers, Students, Parents and Professionals. París http:/unesdoc.unesco.org/images/0014/001492/149278E.pdf)
UNESCO (2007). Agenda de París o 12 Recomendaciones para la Educación en Medios. París (http://www.ifap.ru/pr/2007/070625ba.pdf).
Valverde-Berrocoso, J. (2015). La formación universitaria en Tecnología Educativa: enfoques, perspectivas e innovación. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 14(1), 11-16.
Valverde-Berrocoso, J. (2015). La formación inicial del profesorado en el Grado de Educación Primaria. Una valoración cualitativa del diseño y desarrollo curricular de la asignatura Recursos Tecnológicos Didácticos y de Investigación. Tendencias Pedagógicas. 25, 206-227.
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).