Nuevas ecologías del aprendizaje en el currículo: la era digital en la escuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/1695-288X.19.1.139

Palabras clave:

Ecologías del Aprendizaje, Tecnologias de la Información y la Comunicación (TIC), Digitalización, Tecnología Educativa, Nuevas Generaciones

Resumen

La expansión y crecimiento de los ambientes de aprendizaje como resultado de la integración de las TIC han facilitado el surgimiento de distintas formas de interrelación educativa, provocando un interés en el estudio de las ecologías del aprendizaje y de los ecosistemas educativos digitales. Cada vez es más necesario un cambio profundo en el proceso enseñanza-aprendizaje ya que el alumnado actualmente dentro del aula demanda un tipo de aprendizaje activo, vivencial y digital. El objetivo de este trabajo es analizar los nuevos modelos o paradigmas del aprendizaje basados en los intereses de las nuevas generaciones que aprenden en un contexto rodeado de las TIC. La metodología empleada fue cualitativa. Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica con base en la adaptación de la metodología PRISMA. Los resultados nos muestran que la revolución tecnológica ha cambiado nuestra forma de hacer, de pensar y también de enseñar y aprender. Las TIC cobran una relevancia especial en todo este proceso. Con la entrada de la tecnología en las aulas nos situamos frente a nuevas ecologías del aprendizaje por lo que el modelo de escuela y de currículo actual evoluciona para dar respuesta a las necesidades de la sociedad.  

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Laura Monsalve-Lorente, Universidad de Valencia (España)

    Laura Monsalve Lorente  es Doctora en Educación  por la Universitat de València. Profesora en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universitat de València. Investigadora en los Grupos CRIE, Currículum, Recursos e Instituciones Educativas y en el Grupo POLISOC, Políticas educativas, Interculturalidad de la Universidad de Valencia. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Almería, School of Education (Exeter, UK), en la Università del Salento (Italia), en Örebro Universitet (Suecia), en la Universidad de Verona (Italia), en la Universidad de California (USA) y la Universidad de Matanzas (Cuba). Sus ámbitos de investigación son la didáctica y organización escolar, formación inicial del profesorado,  desarrollo e innovación del currículum y la diverisdad e igualdad de género en STEM. Becas y menciones: profesora invitada en la Universidad de Matanzas (Cuba), Honorary Appointment University of Exeter (UK), Beca investigación Postdoctoral Fulbright curso 2018/2019 Universidad de California.

  • Miriam Elizabeth Aguasanta-Regalado, Universidad de Valencia (España)

    Máster en Psicopedagogía por la Universitat de València y Licenciada en Psicología por la Universidad Católica Santo Domingo. Actualmente está cursando los estudios de Doctorado en Educación en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Colaboradora del Grupo Currículum, Recursos e Instituciones Educativas (CRIE) de la Universitat de Valencia (http://www.uv.es/crie/). Líneas de investigación vinculadas con la identidad y representación de la diversidad cultural. Desarrollo Profesional Docente e innovación de materiales curriculares. Implementación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en instituciones educativas.

     

Referencias

Anguita, R. y Ruiz, I. (2018). Identidades mediáticas en la sociedad aumentada: las tecno-biografías como estrategia de investigación etnográfica. En Fernández Rodríguez, E. y Martínez Rodríguez, J. (Comp.). Ecologías de Aprendizaje: Educación Expandida en Contextos Múltiples. (pp. 9-26). Madrid: Morata.

Barab, S. y Roth, W. (2006). Curriculum-based ecosystems: supporting knowing from an ecological perspective. Educational Researcher, 35(5), 3-13.

Baran, E. y Correia, A. P. y Thompson, A. (2011). Transforming online teaching practice: critical analysis of the literature on the roles and competencies of online teachers. Distance Education, 32(3), 421- 439. doi: 10.1080/01587919.2011.610293

Barron, B. (2004). Learning ecologies for technological fluency: gender and experience differences. Journal of Educational Computing Research, 31, 1-36. doi: 10.2190/1N20-VV12-4RB5-33VA.

Barron, B. (2006a). Interest and self-sustained learning as catalysts of development: A learning ecology perspective. Human development, 49(4), 193-224.

Barron, B. (2006b). Configurations of Learning Settings and Networks: Implications of a Learning Ecology Perspective. Human Development, 49, 229-231. doi: 10.1159/000094370

Brown, J. (2000). Growing up digital: How the web changes work, education, and the ways people learn. Change: The Magazine of Higher Learning, 32, 11-20. doi: 10.1080/00091380009601719

Burbules, N. C. (2014). El aprendizaje ubicuo: nuevos contextos, nuevos procesos. Entramados: educación y sociedad,1(1), 131-134.

Caamaño, F. J. S., Sanmamed, M. G. y Carril, P. C. M. (2018). El desarrollo de las ecologías de aprendizaje a través de las herramientas en línea. Revista Diálogo Educacional, 18(56), 128-148. doi: 10.7213/1981-416X.18.056.DS06

Cárdenas, I., y Cáceres, M. L. (2019). Las generaciones digitales y las aplicaciones móviles como refuerzo educativo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(1), 25-31. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/ index.php/REMCA

Chiecher, A. (2014). Un entorno virtual, dos experiencias. Tareas académicas grupales y socialización de emociones en Facebook. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 79(28.1), 129-143.

Coll, C. (2013a). El currículo escolar en el marco de la nueva ecología del aprendizaje. Aula de Innovación Educativa, 219, 31-36.

Coll, C. (2013b). La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: tendencias, retos y agenda de investigación. En: Rodríguez Illera, J.L. (Comp.) (2013). Aprendizaje y educación en la sociedad digital.Barcelona: Universitat de Barcelona. doi: 10.1344/106.000002060

Cormier, D. (2008). Rhizomatic Education: Community as curriculum. Innovate: Journal of Online Education, 4(5). Recuperado de http://nsuworks.nova.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1045&context=innovate

Cremades, I., Pérez, D., Pérez, A., Rodríguez, F. y Hernández, E. (2018). Diseño de investigación del estudio de caso de la Asociación PIDES. Una mirada desde las ecologías del aprendizaje y la educación expandida. En González; Mañas; Cortés y de la Morena (Coord). Libro de actas del 3rd international summer workshop on alternative methods in social research. (190-197) Málaga: Universidad de Málaga.

Díez, E. J. y Díaz Nafría, J. M. (2018). Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica. Comunicar, 54, 49-58. doi: 10.3916/C54-2018-05

Díez, E.J., Fernández E. y Anguita, R. (2011). Hacia una teoría política de la socialización cívica virtual de la adolescencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 71, 73-100.

Downes, S. (2012). Connectivism and connective knowledge: Essays on meaning and learning networks. Moncton,
New Brunswick: National Research Council of Canada. Recuperado de http://www.downes.ca/post/58207

Engestrom, Y. (2000). Activity theory as a framework for analyzing and redesigning work. Ergonomics, 43(7), 960–974.

Esposito, A., Sangrà, A. y Maina, M. (2015). Emerging learning ecologies as a new challenge and essence for e-learning. The case of doctoral e-researchers. En M. Ally y B. Khan (Eds.), Handbook of e-learning (331–342). NY: Routledge.

Fernández, E. y Martínez, J. (2018a). Ecologías de Aprendizaje: Educación Expandida en Contextos Múltiples. Madrid: Morata.

Fernández, E. y Martínez, J. (2018b). Abriendo la investigación educativa a la pluralidad de contextos, agentes y conocimientos. En Fernández Rodríguez, E. & Martínez Rodríguez, J. (Comp.). Ecologías de Aprendizaje: Educación Expandida en Contextos Múltiples. (9-26). Madrid: Morata.

Galanis, N., Mayol, E., Alier, M. y García-Peñalvo, F. J. (2016). Supporting, evaluating and validating informal learning. A social approach. Computers in Human Behavior, 55A, 596-603. doi: 10.1016/j.chb.2015.08.005

García-Peñalvo, F. J. (2016). Ecosistemas de Aprendizaje Adaptativos. Recuperado de http://repositorio.grial.eu/handle/grial/613

García-Peñalvo, F. J. (2017). Ecologías de Aprendizaje. Recuperado de https://repositorio.grial.eu/handle/grial/980

García-Peñalvo, F. J., García de Figuerola, C. y Merlo-Vega, J. A. (2010a). Open knowledge: Challenges and facts. Online Information Review, 34(4), 520-539. doi: 10.1108/14684521011072963

García-Peñalvo, F. J., García de Figuerola, C. y Merlo-Vega, J. A. (2010b). Open knowledge management in higher education. Online Information Review, 34(4), 517-519

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.

González-Sanmamed, M., Sangrà, A., Souto-Seijo, A. y Estévez Blanco, I. (2018). Ecologías de aprendizaje en la Era digital: desafíos para la educación superior. Publicaciones, 48(1), 25–45. doi:10.30827/publicaciones.v48i1.7329

Griffiths, D. y García-Peñalvo, F. J. (2016). Informal learning recognition and management. Computers in Human Behavior, 55A, 501-503. doi: 10.1016/j.chb.2015.10.019

Haythornthwaite, C. y Andrews, R. (2011). E-learning theory and practice. London: Sage.

Heimlich, J. E. y Horr, E. E. T. (2010). Adult learning in free-choice, environmental settings: What makes it different? New Directions for Adult and Continuing Education, 127, 57–66. doi: 10.1002/ace.381

Hernández-Sellés, N., González-Sanmamedy, M. y Muñoz-Carril, P. (2015). El rol docente en las ecologías de aprendizaje: análisis de una experiencia de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Profesorado Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(2), 147-163.

Imbernón, F., Silva, P. y Guzmán, C. (2011). Competencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje virtual y semipresencial. Revista Comunicar, 18 (36), 107-114. doi: 10.3916/C36-2011-03-01.

Jackson, N. (2013a). The concept of learning ecologies. En N. Jackson y B. Cooper (eds), Lifewide Learning, Education & Personal Development e-book (1–21). Recuperado de http://www.lifewideebook.co.uk/uploads/1/0/8/4/10842717/chapter_a5.pdf

Jackson, N. (2013b). Learning Ecology Narratives. En N. Jackson y B. Cooper (eds), Lifewide Learning, Educafion and Personal Development e-book (1–26). Recuperado de http://www.bcucreatives.uk/uploads/1/3/5/4/13542890/___chapter_c4.pdf

Jackson, N. (2015). Life wide learning. En Nuevos contextos, múltiples mecanismos: Ecologías de aprendizaje. Barcelona: Edul@b de la Universitat Oberta de Catalunya. [Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9YSpubD926w&list=PLfpKU2k4xOE_apltK2Gi UJ3ZaFPivEJYJ&index=5

Koehler, M. J. y Mishra, P. (2009). What is technological pedagogical content knowledge? Contemporary Issues in Technology and Teacher Education, 9(1), 60-70. Recuperado de http://www.citejournal.org/vol9/iss1/general/article1.cfm

Ladino, D. F., Bejarano, B. P., Santana, L. O., Martínez, O. y Cabrera, D. F. (2018). Diseño de aprendizaje a partir de las posibilidades de las ecologías de aprendizaje en educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (53), 35-52.

Ladino, D., Santana, L., Martínez, O., Bejarano, P. y Cabrera, D. (2016). Ecología de aprendizaje como herramienta de innovación educativa en educación superior. Nuevas Ideas en Informática Educativa, 12, 517-521.

Law, J. (1992). Notes on the theory of the actor-network: Ordering, strategy, and heterogeneity. Systems Practice, 5(4), 379–393.

Lemke, J. (2000) Across the Scales of Time: Artifacts, Activities, and Meanings in Ecosocial Systems. Mind, Culture and Activity, 7(4), 273-290.

Looi, C.K. (2001). Enhancing learning ecology on the internet. Journal of Computer Assisted Learning, 17, 13–20.

Maina, M. y García, I. (2016). Articulating personal pedagogies through learning ecologies. En B. Gros, Kindshuk y Maina (eds.). The future of ubiquitous learning: learning designs for emerging pedagogies (73-94). Lecture Notes in Educational Technology. Berlin: Springer. doi: 10.1007/978-3-662-47724-3.

Manterola, C., y Zavando, D. (2009). Cómo interpretar los" Niveles de Evidencia" en los diferentes escenarios clínicos. Revista chilena de Cirugía, 61(6), 582-595.

Manterola, C., Astudillo, P, Arias, E. y Claros, N. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas. Cirugía Española, 91(3): 149-155. Doi: 10.1016/j.ciresp.2011.07.009.

Martins, L. y Viana, I. C. (2014). La mediación socioeducativa como ecología de la inclusión escolar. En Guichot-Muñoz, E., Fernández-Gavira, J., & González-Monteagudo, J. (Eds.). Formación y mediación para la inclusión social. Contribuciones en investigación e intervención. (17-26). Sevilla: Proyecto ArleKin / Universidad de Sevilla.

Membrive, A. (2016). Conexiones entre experiencias de aprendizaje a través de diferentes contextos: las trayectorias individuales de aprendizaje (Tesis de maestría). Universitat de Barcelona, Barcelona, España.

Pai, M., McCulloch, M., Gorman, J. D., Pai, N., Enanoria, W., Kennedy, G., ... & Colford, J. J. (2004). Systematic reviews and meta-analyses: an illustrated, step-by-step guide. The National medical journal of India, 17(2), 86-95.

Pérez, A. (2010). Nuevas exigencias y escenarios para la profesión docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(2), 17-36.

Persico, D., Passarelli, M., Pozzi, F., Earp, J., Dagnino, F. M. y Manganello, F. (2019). Meeting players where they are: Digital games and learning ecologies. British Journal of EducationalTechnology, 0(0), 1-26. doi:10.1111/bjet.12777

Pizarro, N. (2017). Generaciones de usuarios digitales y sus características. Recuperado de https://www.ida.cl/blog/experiencia-de-usuario/generaciones-usuarios-digitales-caracteristicas/

Prensky, M. (2013). Enseñar a nativos digitales México: SM Ediciones.

Ramírez, M. S. y García-Peñalvo, F. J. (2015). Movimiento Educativo Abierto. Virtualis, 6 (12), 1-13.

Ramírez-Montoya, M. S. y García-Peñalvo, F. J. (2018). Co-creation and open innovation: Systematic literature review. Comunicar, 26(54), 1-12. doi: 10.3916/C54-2018-01

Richardson, A. (2002). An ecology of learning and the role of elearning in the learning environment. Global Summit of Online Knowledge Networks, 47-51. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/apcity/unpan007791.pdf

Rivas, I. (2019). Ecologías del aprendizaje en tiempos inciertos. Jornadas diálogos sobre educación inclusiva. Valencia (España).

Rivas-Flores, J. I., Martínez Rodríguez, J. B., Valverde-Berrocoso, J. y Fernández-Rodríguez, J. B. (2018). Ecologías del aprendizaje en contextos múltiples. Análisis de proyectos de educación expandida y conformación de ciudadanía. Repositorio Institucional, Universidad de Málaga. Recuperado de: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/16414

Rubia, B. y Guitert, M. (2014). Revolution in education: Computer support for collaborative learning. ¿La revolución de la enseñanza? El aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 42(21), 10-14. doi: 10.3916/C42-2014-a2.

Sacks, H. S., Berrier, J., Reitman, D., Ancona-Berk, V. A., & Chalmers, T. C. (1987). Meta-analyses of randomized controlled trials. New England Journal of Medicine, 316(8), 450-455.

Salinas, J. (2013). Enseñanza Flexible Y Aprendizaje Abierto, Fundamentos Clave De Los Ples. En Castañeda, L. y
Adell, J. (Eds.). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

Sangrà, A., González-Sanmamed, M. y Guitert, M. (2013). Learning Ecologies: Informal professional development opportunities for teachers. Proceedings of the IEEE, 1/201. doi: 10.1109/CICEM.2013.6820171.

Siemens, G. (2003). Learning Ecology, Communities, and Networks: Extending the Classroom. Elearnspace. Recuperado de http://www.elearnspace.org/Articles/learning_communities.htm

Siemens, G. (2005). Connectivism: A learning theory for the digital age. International Journal of Instructional Technology and Distance Learning, 2(1). Recuperado de http://www.itdl.org/Journal/Jan_05/article01.htm

Siemens, G. (2007). Connectivism: Creating a learning ecology in distributed environments. In T. Hug (Ed.), Didactics of microlearning: Concepts, discourses, and examples (53–68). Munster: WaxmannVerlag

Uceda, J. y Senén, B. (Coord.) (2010). UniversiTIC 2010: Evolución de las TIC en el sistema universitario español 2006-10. Madrid: CRUE.

Urrútia, G., y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina clínica, 135(11), 507-511.

Valverde-Berrocoso, J., Fernández-Sánchez, M.R. y Garrido-Arroyo, M.C. (2015). El pensamiento computacional y las nuevas ecologías del aprendizaje. RED. Revista de Educación a Distancia, 46, 5-18.

Wenger, E. (1998). Communities of practice: Learning, meaning, and identity. New York: Cambridge University Press.

Wenger, E., McDermott, R. A. y Snyder, W. (2002). Cultivating communities of practice: A guide to managing knowledge. US: Harvard Business Press.

Williams, R., Karousou, R. y Mackness, J. (2011). Emergent learning and learning ecologies in Web 2.0. The International Review of Research in Open and Distributed Learning, 12(3), 39-59. doi: 10.19173/irrodl.v12i3.

Descargas

Publicado

2020-07-03

Número

Sección

Artículos / Articles

Cómo citar

Nuevas ecologías del aprendizaje en el currículo: la era digital en la escuela. (2020). Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 19(1), 139-154. https://doi.org/10.17398/1695-288X.19.1.139

Artículos similares

71-80 de 509

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>