Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagogía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/1695-288X.17.1.25

Palabras clave:

Tecnología de la educación, formación de profesores, formación inicial, educación, PLE

Resumen

El estudio de los entornos personales de aprendizaje (PLE), tiene gran relevancia porque son un reflejo de las estrategias de aprendizaje que los estudiantes utilizan con tecnología,  además, se visualizan como una valiosa herramienta metodológica para el trabajo docente. La presente investigación de tipo “expost-facto” y descriptivo, analiza representaciones gráficas de los PLE de 415 estudiantes que cursan la asignatura “Competencias Tic para la vida académica”, el primer semestre del 2016 en la Universidad de Playa Ancha.  Se realiza una descripción detallada de las herramientas utilizadas por los alumnos y se aplica la prueba no paramétrica de Marascuilo para buscar diferencias entre facultades. Los resultados muestran un gran listado de aplicaciones usadas por los estudiantes en diferentes dispositivos, sin embargo, el estudio muestra que sólo algunas son usadas en forma masiva y que los estudiantes son más consumidores que productores de información. La comparación entre las facultades involucradas muestra diferencias de uso en algunas aplicaciones de tipo general y otras específicas. Los resultados muestran que el estudio de los PLE permite proyectar acciones académicas futuras y muestra la necesidad de realizar otras investigaciones similares pero que consideren una clasificación de las aplicaciones que refleje las seis categorías de Bloom para la era digital (recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adell, J. (2013). Entornos personales de aprendizaje. En J. Aguaded y J. Cabero (Eds.), Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad (pp. 271–288). Madrid: Alianza.

Anderson, L. W. y Krathwohl, D. R. (2001). A taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Bloom’s taxonomy of educational objectives. New York: Longman. Recuperado a partir de https://doi.org/10.1207/s15430421tip4104_2

Attwell, G. (2007, jan). Personal Learning Environments - the future of eLearning ? eLearning Papers 2,1-8. https://doi.org/10.1080/19415257.2011.643130

Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Recuperado a partir de http://site.ebrary.com/lib/interpuertoricosp/Doc?id=10832097

Banks, M. (2010). Los datos visuales en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Becerra, M. T. y Gutiérrez, P. (2016). Necesidades formativas del alumnado universitario a partir del análisis de sus Entornos Personales de Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, (1). https://doi.org/10.6018/riite/2016/271971

Cabero, J. (2013). El aprendizaje autorregulado como marco teórico para la aplicación educativa de las comunidades virtuales y los entornos personales de aprendizaje. TESI, 14(2), 133–156. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2010/201028055006.pdf

Cabero, J. (2014). Los entornos personales de aprendizaje (PLE). Antequera: IC Editorial.

Cabero, J., Barroso, J., & Romero, R. (2015). Aprendizaje a través de un entorno personal de aprendizaje (PLE). Learning based on a Personal Learning Environment (PLE). Bordón, 67(2), 63–83. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67205

Cabero, J., Marín, V., & Infante, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (38). https://doi.org/10.21556/EDUTEC.2011.38.380

Cabero, J., & Vázquez, A. (2014). Production and evaluation of a Personal Learning Environment for faculty training: analysis of an experience / Producción y evaluación de un Entorno Personal de Aprendizaje para la formación universitaria: análisis de una experiencia. Cultura y Educación, 26(4), 631–659. https://doi.org/10.1080/11356405.2014.985944

Churches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital. Eduteka, 1–12. Recuperado a partir de http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php

Dabbagh, N. y Fake, H. (2017). College Students’ Perceptions of Personal Learning Environments Through the Lens of Digital Tools, Processes and Spaces. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 28–36. https://doi.org/10.7821/naer.2017.1.215

Durall, E., Gros, B., Maina, M., Johnson, L. y Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin, Texas. Recuperado a partir de http://www.nmc.org/pdf/2012-technology-outlook-iberoamerica_SP.pdf

Infante, A., Gallego, O. y Sánchez, A. (2013). Los gadgets en las plataformas de telefomación: el caso del proyecto Dipro 2.0. Píxel-Bit, Revista de Medios Y Educación, (42), 183–194. https://doi.org/10.12795/PIXELBIT

Johnson, L., Smith, R., Willis, H., Levine, A. y Haywood, K. (2011). The 2011 Horizon Report (Vol. 2). Austin, Texas: The New Media Consortium. Recuperado a partir de http://www.nmc.org/pdf/2011-Horizon-Report.pdf

Johnson, M. W., Prescott, D. y Lyon, S. (2017). Learning in Online Continuing Professional Development: An Institutionalist View on the Personal Learning Environment. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 20–27. https://doi.org/10.7821/naer.2017.1.189

Kuhn, C. (2017). Are Students Ready to (re)-Design their Personal Learning Environment? The Case of the E-Dynamic.Space. Journal of New Approaches in Educational Research, 6(1), 11–19. https://doi.org/10.7821/naer.2017.1.185

Llorente, M. del C. (2013). Aprendizaje autorregulado y PLE PLE and Self-regulated learning. Edmetic, Revista de Educación Mediática Y TIC, 2(1), 58–75. Recuperado a partir de https://goo.gl/mGZrog

Marascuilo, L. A. y McSweeney, M. (1967). Nonparametric post hoc comparisons for trend. Psychological Bulletin, 67(6), 401–12. Recuperado a partir de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/6046734

Marín-Díaz, V. (2014). Training Future Teachers through Virtual Platforms Dipro 2.0 Experience. Indian Journal of Applied Research X, 167(1), 2249–555. Recuperado a partir de https://goo.gl/MiTGvU

Mateo, J. (2004). La investigación ex-post-facto. In R. Bisquerra (Ed.), Metodología de la investigación educativa. (pp. 195–230). Madrid, España: La Muralla.

Prendes, P. y Castañeda, L. (2013). PLE-Centered Education: The Next Boundary. | Lindenwood University. Journal of Educational Leadership in Action, 2(1). Recuperado a partir de https://goo.gl/7wCfVb

Tecnológico de Monterrey. (2015). Radar de Innovación educativa 2015. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.

Tecnológico de Monterrey. (2016). Radar de Tecnología Educativa de preparatoria 2016. Monterrey: Tecnológico de Monterrey.

Tourón, J. (2017). Taxonomía de Bloom, ¿hablamos? Retrieved February 14, 2017, from https://ined21.com/metas-reales-de-aprendizaje-taxonomia-de-bloom/

Vázquez-Cano, E., Martín-Monje, E. y Larreta-Azelain, M. D. de C. (2016). Analysis of PLEs’ implementation under OER design as a productive teaching-learning strategy in Higher Education. A case study at Universidad Nacional de Educación a Distancia. Digital Education Review, (29), 62–85. Recuperado a partir de http://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/15443

Wilson, S. (2008). Patterns of Personal Learning Environments. Interactive Learning Environments, 16(1), 17–34. https://doi.org/10.1080/10494820701772660

Descargas

Publicado

2018-07-23

Número

Sección

Artículos / Articles

Cómo citar

Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagogía. (2018). Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 17(1). https://doi.org/10.17398/1695-288X.17.1.25

Artículos similares

1-10 de 510

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >>