La identidad digital de los adolescentes: usos y riesgos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.17.2.73Palabras clave:
Identidad digital, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Adolescente, Redes sociales, CiberacosoResumen
Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo fundamental es conocer la presencia que tienen las tecnologías en el tiempo libre de los jóvenes, usos y motivaciones de éstas, así como situaciones de violencia online que conocen en sus entornos más próximos. Concretamente se ha utilizado un diseño descriptivo tipo encuesta, a partir de un cuestionario diseñado ad hoc. La muestra se compone de 287 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de entre 13 y 17 años (51,9% de chicos y 48,1% de chicas). Los resultados muestran una fuerte presencia de la tecnología en el ocio, la comunicación y en las relaciones entre pares. Asimismo, se evidencia la existencia de violencia online a través del móvil y redes sociales, ejercida en forma de amenazas, violencia verbal y psicológica; aspecto que en las relaciones amorosas se realiza a través del control e influencia sobre el entorno de amistades de la pareja. En la discusión de resultados se plantea que los adolescentes realizan un uso de la tecnología orientada a la búsqueda del placer y la satisfacción inmediata. La instrumentalización del uso nos alerta sobre la necesidad de educar y sensibilizar desde todos los ámbitos en la formación de ciudadanos conscientes, críticos y responsables para desenvolverse en escenarios digitales.
Descargas
Referencias
Agreda, M., Hinojo, M., y Aznar, I. (2016). Estudio evaluativo del impacto de las nuevas tecnologías en la juventud y adolescencia en la provincia de Granada. Revista Estudios Hemisféricos y Polares, 7 (4), 61-77.
Almansa, A., Fonseca, O., y Castillo, A. (2013). Redes sociales y jóvenes. Uso de Facebook en la juventud colombiana y española. Comunicar, 20(40), 127–135. doi.org/10.3916/C40-2013-03-03
Área, M., Borrás, J.F., y San Nicolás, B. (2015). Educar a la generación de los Millennials como ciudadanos cultos del ciberespacio. Apuntes para la alfabetización digital. Revista de Estudios de Juventud, 109, 13-32.
Argente, E., Vivancos, E. Alemany, J. y García-Fornes, A. (2017). Educando en privacidad en el uso de las redes sociales. Education in the Knowledge Society, 18 (2), 107-126. doi.org/10.14201/eks2017182107126
Bayer, J. B., Ellison, N. B., Schoenebeck, S. Y., y Falk, E. B. (2016). Sharing the small moments: ephemeral social interaction on Snapchat. Information Communication and Society, 19(7), 956–977. doi.org/10.1080/1369118X.2015.1084349.
Botella, C., Riva, G., Gaggioli, A., Wiederhold, B. K., Alcañiz, M., & Baños, R.M. (2012). The Present and Future of Positive Technologies. Cyberpsychology, Behavior and Social Networking, 15(2), 1–7. DOI: 10.1089/cyber.2011.0140
Carrillo Pascual, E. (2015). Desconectados sociales. El no uso de las redes sociales entre los adolescentes y jóvenes de la Comunidad de Madrid (Tesis doctoral). Universidad Rey Juan Carlos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Castellana, M., Sánchez, X., Graner, C. y Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28 (3), 196-204. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77828306
Castillo, A. e Íñiguez, J. (2015). La satisfacción de necesidades psicológicas básicas asociadas al uso de Facebook y su relación con el disfrute (Tesis doctoral). Universidad de Costa Rica: Escuela de Psicología.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2016). Barómetro de Febrero de: Estudio nº 3128. Recuperado de: https://goo.gl/kS25KE
Colás, P., González, T., y de Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar, 40 (XX), 15-23. doi.org/10.3916/C40-2013-02-01
Dans, I. (2015). Identidad digital de los adolescentes: la narrativa del yo. En Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, 13, 1-4. doi.org/10.17979/reipe.2015.0.13.145
Distéfano, M.J., O´Conor,J., Mongelo, M.C. y Lamas M. C. (2015). Tecnología positiva. El uso de la tecnología para mejorar el bienestar personal y las interacciones sociales. Psicodebate 15 (1), 93–112. DOI: 10.18682/pd.v15i1.485
Dhir, A., Kaur, P., y Rajala, R. (2018). Why do young people tag photos on social networking sites? Explaining user intentions. International Journal of Information Management, 38, 117–127. doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2017.07.004.
Eftekhar, A., Fullwood, C., y Morris, N. (2014). Capturing personality from Facebook photos and photo-related activities: How much exposure do you need? Computers in Human Behaviour, 37, 162-170. doi.org/10.1016/j.chb.2014.04.048
Fernández, J., Peñalva, A., e Irazabal, I. (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia. Comunicar, 44, 113-120. doi.org/10.3916/C44-2015-12
Fernández-Rodríguez, E. y Gutiérrez-Pequeño, J.M. (2017). La socialización de los jóvenes interconectados: experimentando la identidad en la sociedad aumentada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 21 (2), 171-190. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/59455
Garaigordobil, M. y Martínez-Valderrey, V. (2014). Efecto del Cyberprogram 2.0 sobre la reducción de la victimización y la mejora de la competencia social en la adolescencia. Revista Psicodidáctica, 19 (2); pp. 289-305. DOI: 10.1387/RevPsicodidact.10239
García, A., López de Ayala, M.C. y Catalina, B. (2013). Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles. Comunicar, 41, 195-204. doi.org/10.3916/C41-2013-19
Gómes Franco e Silva, F., y Sendín Gutiérrez, J. C. (2014). Internet como refugio y escudo social: Usos problemáticos de la Red por jóvenes españoles. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación Y Educación, 43, 45–53. doi.org/10.3916/C43-2014-04
Instituto Nacional de Estadística, INE (2017). Población que usa Internet. Recuperado de: https://goo.gl/OzpXOr
Kemp, S. (2016). We are social: Digital in 2016. Recuperado de: https://goo.gl/fjeabY
Linne, J. (2014). Usos comunes de Facebook en adolescentes de distintos sectores sociales en la Ciudad de Buenos Aires. Comunicar, 43(22), 189–197. doi.org/10.3916/C43-2014-19
Linne J.W. y Angilletta M.F. (2016). Violencia en la red social: Una indagación de expresiones online en adolescentes de sectores populares marginalizados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Salud Colectiva, 12(2), pp. 279-294. DOI: 10.18294/sc.2016.741
López, A., Pino, M., Domínguez, J. y Álvarez, E. (2013). Ciberbullying en las aulas: incidencia, signos de alerta y propuestas didácticas. En Gázquez, J. J., Pérez, M. C. y Molero, M. M. (Comps.), La Convivencia Escolar: Un acercamiento multidisciplinar, 445 - 450. Almería: Asociación Universitaria de Educación y Psicología.
Malik, A., Dhir, A., y Nieminen, M. (2015). Uses and Gratifications of digital photo sharing on Facebook. Telematics and Informatics, 33(1), 129–138. doi.org/10.1016/j.tele.2015.06.009
Martín, A., Pazos, M., Montilla, M. V. C., y Romero, C. (2016). A current mode of gender violence in couples of young people: Social networks. Educación XX1, 19 (2), 405-429. DOI: 10.5944/educXX1.13934
Michel, M., Torres, L.C. y Quevedo, L.N. (2012). Estudio de traducción y confiabilidad del instrumento de la Teoría Unificada de la Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT). Apertura, 4 (2), 96-105. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5547147
Muros-Ruiz B., Aragón-Carretero, Y. Bustos-Jiménez, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes. Comunicar, 40 (XX), 31-39. doi.org/10.3916/C40-2013-02-03
Pérez-Torres, V., Pastor-Ruíz, Y. y Abarrou-Ben-Boubaker, S. (2018). Los youtubers y la construcción de la identidad adolescente. Comunicar, 55, 61-70. doi.org/10.3916/C55-2018-06
Pijuan Trasobares, A. (2016). Imatge social de l’adolescent a través de les xarxes socials (Social Networking Sites). (Tesis doctoral). Universidad de Ramón Llul. Facultad de Psicología. Recuperado de: http://www.tdx.cat/handle/10803/349219
Punyanunt-Carter, N. M., De La Cruz, J. J., y Wrench, J. S. (2017). Investigating the relationships among college students’ satisfaction, addiction, needs, communication apprehension, motives, and uses & gratifications with Snapchat. Computers in Human Behaviour, 75, 870–875. doi.org/10.1016/j.chb.2017.06.034
Reolid, R., Flores, M., López, M. Alcantud, P., Ayuso, M.C. y Escobar, F. (2016). Frequency and characteristics of Internet use by Spanish teenagers. A cross-sectional study. Archivos Argentinos de Pediatría, 114 (1), 6-13. DOI: 10.5546/aap.2016.eng.6
Ruíz Repullo, C. (2016). Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
Sábada, C. y Vidales, M.J. (2015). El impacto de la comunicación mediada por la tecnología en el capital social: adolescentes y teléfonos móviles. Revista Virtualis, 11 (1), 75-92. Recuperado de: https://bit.ly/2G56uMy
Sánchez-Rojo, A. (2017). Educación, privacidad y redes sociales. Foro de Educación, 15(23), 7-24. doi.org/10.14516/fde.434
Segovia, B., Mérida, R., Olivares, M.A., y González, E. (2016). Procesos de socialización con redes sociales en la adolescencia. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15 (3), 155-167. DOI: 10.17398/1695288X.15.3.155
Trimble,J. Helms, J. y Root, M. (2003). Social and Psychological Perspectives on Ethnic and Racial Identity. En Bernai, G., Trimble, J., Burlew, A. y Leong, F. Handbook of Racial & Ethnic Minority Psychology. doi.org/10.4135/9781412976008.n13
Tsitsika, A., Janikian, M., Schoenmakers, T.M., Tzavela, E., Ólafsson, K., Wójcik, S., Macarie, G.F., Tzavara, C. y Richardson, C. (2014). Internet Addictive Behavior in Adolescence: A Cross-Sectional Study in Seven European Countries. Cyberpsychology, behaviour, and social networking, 17 (8), 528-535. DOI: 10.1089/cyber.2013.0382
Vaterlaus, J. M., Barnett, K., Roche, C., y Young, J. A. (2016). “Snapchat is more personal”: An exploratory study on Snapchat behaviours and young adult interpersonal relationships. Computers in Human Behaviour, 62, 594–601. doi.org/10.1016/j.chb.2016.04.029
Yarosh, S., Bonsignore, E., McRoberts, S., y Peyton, T. (2016), YouthTube: Youth video authorship on YouTube and Vine. Proceedings of the ACM Conference on Computer-Supported Cooperative Work, CSCW, 24, 1423-1437. Association for Computing Machinery. doi.org/10.1145/2818048.2819961
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).