As TIC como meio de comunicação família-escola na educação compensatória
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.21.1.97Palavras-chave:
Educação compensatória, Centro de ensino, Tecnologia da informacao e comunicacao, Fracasso escolar, ComunicaçãoResumo
A coexistência na Espanha de uma diversidade social levou a uma situação de desigualdade socioeconômica, que fez com que os primeiros Centros de Educação Compensatória fossem originários do sistema educacional espanhol na década de 1960, cujo objetivo é apoiar a inserção socioeducativa dos estudantes . A principal preocupação desta investigação prende-se com a possível associação entre diferenças socioeconómicas e uma maior taxa de insucesso escolar, tendo em conta as dificuldades decorrentes da situação Covid-19 quando as TIC se estabeleceram como principal meio de comunicação. O objetivo deste estudo é conhecer o uso feito pelas famílias dos Centros Educacionais Compensatórios Andaluzes dos recursos de TIC no campo educacional como meio de comunicação, e compará-los com o uso de famílias normativas; sendo a amostra composta por alunos e familiares destes centros do 2º ciclo da Educação Infantil. Para isso, analisa-se o acesso aos dispositivos digitais, bem como a frequência com que utilizam as plataformas educacionais iPasen/iSéneca, Classroom, ou outros canais alternativos, e suas finalidades. As informações são obtidas por meio de questionários elaborados especificamente ad hoc para a investigação, apontando os principais resultados diferenças específicas entre ambas as populações quanto ao acesso e uso dos diversos recursos digitais. Por fim, conclui-se que o nível socioeconômico pode ser considerado um fator condicionante na comunicação família-escola.
Downloads
Referências
Aguilar, M. D. C., y Leiva, J. J. (2012). La participación de las familias en las escuelas TIC: análisis y reflexiones educativas. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 40, 7-19. http://hdl.handle.net/11441/45687
Cabero, J., y Ruiz-Palmero, J. (2017). Las Tecnologías de la Información y Comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International journalof educational research and innovation (IJERI), 9, 16-30. http://hdl.handle.net/10433/10379
Corchuelo, C.; Cejudo, C. M. A., y Tirado, R. (2018). Comprendiendo la mejora del compromiso de los estudiantes de compensación educativa. Estudios Sobre Educación, 35, 473-498. https://doi.org/10.15581/004.35.473-498
Corchuelo, C.; Cejudo, C. M. A., y Tirado, R. (2019). Las conexiones entre apoyo familiar, escolar y el compromiso de los estudiantes en un centro de compensación educativa. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(2), 46-52. https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.2.2019.25337
Costa-Sánchez, C., y López-García, X. (2020). Comunicación y crisis del coronavirus en España. Primeras lecciones. El profesional de la información (EPI), 29(3). https://doi.org/10.3145/EPI
De Fontcuberta, M. (2001). Comunicación y educación: Una relación necesaria. Cuadernos.Info, (14). https://doi.org/10.7764/cdi.14.190
De la Cruz Flores, G. (2020). El hogar y la escuela: lógicas en tensión ante la COVID-19 en J. Girón (Ed.) Educación y pandemia. Una visión académica. (1ª ed., 39-46). Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE). https://www.cencos22oaxaca.org/wp-content/uploads/2020/08/educacion_pandemia.pdf#page=39
De Miguel Díaz, M. (1984). Investigaciones en torno a la Educación compensatoria. Revista de Investigación Educativa, 2(3), 41-58. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/97165/1/03%20V2%20N3%201984.pdf
Gómez, V., y Martín, E. (2003). Evaluación de dos experiencias de educación compensatoria a través del
enfoque bioecológico del desarrollo Infancia y Aprendizaje, 26(2), 201-216. https://doi.org/10.1174/021037003321827786
González-Sánchez, M. (1994). Reflexiones en torno a algunos ejes fundamentales de la educación compensatoria. Aula, 6, 29-44. https://doi.org/10.14201/3327
Gurrea, F. (1999). Regulación de la educación compensatoria en España. Proyecto social: Revista de relaciones laborales, 7, 97-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=229749
Hernández González, E. (2020). Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital. Sinéctica, 54. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2020)0054-004
Hurtado Talavera, F. J. (2020). La educación en tiempos de pandemia: los desafíos de la escuela del siglo XXI. Revista arbitrada del centro de investigación y estudios gerenciales, 44, 176-187. https://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.44(176-187)%20Hurtado%20Tavalera_articulo_id650.pdf
López González, W. O. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144. https://www.redalyc.org/pdf/356/35630150004.pdf
López López, E. (2006). Educación compensatoria: Efectos recientes de un estudio clásico (high/scope). RELIEVE - Revista Electronica De Investigacion y Evaluacion Educativa, 12(1), 3-31. https://doi.org/10.7203/relieve.12.1.4245
López, M. M. (1983). Educación compensatoria y experiencias de escuela rural integrada. Revista de educación, 272, 77-88. http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:36452050-b826-476d-9a8e-07e4abeb501b/re27204-pdf.pdf
Macià, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 2016, 19(1), 73-83. https://doi.org/10.6018/reifop.19.1.245841
Magdaleno, A., y Llopis, M. Á. (2014). La actitud docente y el grado de uso de las TIC en la comunicación familia-escuela: Un acercamiento al empleo de las TIC en las escuelas. http://dx.doi.org/10.6035/ForumRecerca.2014.19.25
Martínez, I., Cascales-Martínez, A., y Gomariz-Vicente, M. A. (2017). Grupos de WhatsApp en familias de Educación Infantil y Primaria. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa,16(2), 239-255. https://doi.org/10.17398/1695-288X.16.2.239
Ministerio de Educación y Ciencia. (1983). Real Decreto 1174. Sobre educación compensatoria. Boletín Oficial del Estado-A-1983-13484. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1983-13484
Moreno, J. L., y Molins, L. L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las familias y tareas escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 1-15.
Navarro, J. (2002). La compensación educativa: marco, realidad y perspectivas. Consejería de Educación y Cultura de Murcia. https://enxarxats.intersindical.org/nee/CE_marco.pdf
Pimienta, D. (2007). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática. Universidad Complutense de Madrid. https://ictlogy.net/bibliography/reports/projects.php?idp=1286
Rodríguez Navarro, H., Ríos, O., y Racionero, S. (2012). Reconfiguración de la educación compensatoria en base a las evidencias científicas. Actuaciones inclusivas para la igualdad de resultados. Revista De Educación, (EXTRA 2012), 67-87. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2012-EXT-207
Rubio, M. J., Vico, M. J., y Pascual, M. (2020). La educación compensatoria como medida para la población refugiada y migrante: evolución de resultados. Revista Española de Educación Comparada, 2019(35). https://doi.org/10.5944/REEC.35.2020.25149
Sousa, M. D. M. (2018). La convivencia escolar del centro de compensación educativa; CEIP Manuel Altoaguirre del Polígono Sur (Sevilla). https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/81895/174_30247530.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Downloads
Publicado
Edição
Secção
Licença
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).