Esta es un versión antigua publicada el 2023-07-21. Consulte la versión más reciente.

Tecnología digital y ocio universitario: Explorando el acceso, uso y actitud de los estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.2.83

Palabras clave:

Competencia digital, Tecnología digital, Acceso, Uso, Ocio digital

Resumen

El ocio digital se ha convertido en una herramienta didáctica útil y motivadora para el aprendizaje de los estudiantes, que además contribuye a la adquisición de competencias digitales. El objetivo de este estudio consiste en analizar el acceso y uso de la tecnología digital por parte de los universitarios de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), así como su actitud hacia el ocio digital. Este estudio se enmarca en el paradigma cuantitativo, con un diseño no experimental de carácter transversal, descriptivo, exploratorio y correlacional. En él participaron 203 universitarios (47.5% hombres; 52.5% mujeres) de la USAC entre los 17 y 49 años (M=23.33; DT=5.55). Los resultados indican que los dispositivos y servicios digitales a los que más acceden los universitarios son el smartphone (91.8%) y el ordenador portátil (80.3%). Asimismo, el 96% posee perfiles en redes sociales. Específicamente, los estudiantes más jóvenes (17-20 años) son quienes usan en mayor medida la tecnología digital para actividades de ocio digital informan de un mayor agrado por la realización de este tipo de actividades. Estos datos reflejan cómo el alumnado universitario, fundamentalmente de nuevo ingreso, está familiarizado con la tecnología digital, mostrando una actitud positiva hacia el ocio digital. Esto podría ser aprovechado por los docentes para propiciar la inclusión de esta herramienta por los docentes para promover la inclusión de esta herramienta en el aula a fin de promover las competencias digitales y crear un ambiente de aprendizaje motivador y efectivo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Asparouhov, T., & Muthén, B. (2009). Exploratory Structural Equation Modeling. Structural Equation Modeling, 16(3), 397-438. https://doi.org/10.1080/10705510903008204

Badia, A., Meneses, J., Fàbregues, S., & Sigalés, C. (2015). Factores que influyen en la percepción de los profesores de los beneficios instruccionales de los medios educativos digitales. RELIEVE-Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 21(2). https://doi.org/10.7203/relieve.21.2.7204

Becerra, M., & Martín, F. (2015). College students perception ofvirtual learning platforms and social networks. Descriptive study. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 223-230.

Botero-Gómez, V., Ruiz-Herrera, L. G, Valencia-Arias, A., y Neyra-Alemán, K. J. (2022). A Model to Assess the Adoption of e-Learning Tools by Professors in the Context of COVID-19. Revista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje, 17(3), 270-278. https://doi.org/10.1109/RITA.2022.3191304

Bryce, J. (2001). The technological transformation of leisure. Social Science Computer Review, 19(1), 7-16.

Calatayud, V. G., García, M. R., & Espinosa, M. P. P. (2018). Formación en competencias digitales para estudiantes universitarios basada en el modelo DigComp. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa, (65), 1-15. https://doi.org/10.21556/edutec.2018.65.1119

Cartagena, M.A. (2016). Pedagogical usage of Facebook and its contribution in teachers self-efficacy. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(1), 115-129.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Academic Press.

Comisión Europea. (2019). A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe. https://joint-research-centre.ec.europa.eu/digcomp/digcomp-framework_en

Correa, T. (2016). Digital skills and social media use: how Internet skills are related to different types of Facebook use among ‘digital natives’. Information, communication & society, 19(8), 1095-1107. https://doi.org/10.1080/1369118X.2015.1084023

Elosua P. O., y Zumbo, B. D. (2008). Coeficientes de fiabilidad para Escalas de respuesta categórica ordenada. Psicothema, 20(4), 896-901. https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/8747

Gómez, M., Roses, S., & Farias, P. (2012). The Academic Use of Social Networks among University Students. Comunicar, 19(38), 131-138.

Gutiérrez, E. A., Florido, I. R., & Blanco, A. V. (2013). El ocio digital como recurso para el aprendizaje, la socialización y la generación de capital social. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 6(2), 196-209.

Hargittai, E. (2002). Second-level digital divide: differences in people’s online skills. First Monday, 7(4). https://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/download/942/864?inline=1

Hernández, A., Hidalgo, M. D., Hambleton, R. K., & Gómez, J. (2020). International test commission guidelines for test adaptation: A criterion checklist. Psicothema, 32(3), 390-398. https://doi.org/10.7334/psicothema2019.306

Hootsuite & We Are Social. (2022). Digital 2022: Guatemala. https://datareportal.com/reports/digital-2022-guatemala

Instituto Nacional de Estadística. (2022). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares 2022. https://www.ine.es/prensa/tich_2022.pdf

Kline, R. B. (2015). Principles and practice of structural equation modeling. Guilford publications.

Lozano, A., & Fernández, J. S. (2019). Hacia una educación para la ciudadanía digital crítica y activa en la universidad. RELATEC: revista latinoamericana de tecnología educativa, 18(1),175-187. http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.18.1.175

Martínez-Sala, A. M., & Alemany-Martínez, D. (2022). Educational Social Networks for Acquiring Digital Competencies in Higher Education. Revista mexicana de investigación educativa, 27(92), 209-234.

Morduchowicz, R. (2018). Ruidos en la Web. Cómo se informan los adolescentes en la era digital. Mondadori.

Nimrod, G., & Adoni, H. (2012). Conceptualizing e-leisure. Loisir et Société/Society and Leisure, 35(1), 31-56. https://doi.org/10.1080/07053436.2012.10707834

Papademetriou, C., Anastasiadou, S., Konteos, G., & Papalexandris, S. (2022). COVID-19 pandemic: the impact of the social media technology on higher education. Education Sciences, 12(4). https://doi.org/10.3390/educsci12040261

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital inmigrants. On the Horizon, 9(5), 1-6.

Ragheb, M. G., & Beard, J. G. (1982). Measuring leisure attitude. Journal of Leisure Research, 14(2),155–167. http://www.bwgriffin.com/gsu/courses/edur9131/2018spr-assignments/02-Ragheb-Beard-1982.pdf

Ragnedda, M. (2017). The third digital divide: A Weberian approach to digital inequalities. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315606002

Ragnedda, M., & Muschert, G. W. (Eds.). (2013). The Internet and Social Inequality in International Perspective. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203069769

Rubio, M.J., & Escofet, A. (2013). Estudio sobre los usos de las TIC y las posibilidades de empoderamiento en las mujeres. Revista Iberoamericana de Educación, 62(3), 1-13.

Sánchez-Caballé, A., Gisbert Cervera, M., & Esteve-Mon, F. M. (2020). The digital competence of university students: a systematic literature review. Revista de Psicologia, Ciències de l’Eduació i de l’Esport, 38(1), 63-74.

Santana, R., y García, L. (2018). La gamificación en la educación superior. Tecnologías emergentes que motivan al estudio y aumentan el rendimiento. Editor Corporación Cimted.

Smahel, D., Machackova, H., Mascheroni, G., Dedkova, L., Staksrud, E., Ólafsson, K., Livinstone, S., Hasebrink, U. (2020). EU Kids Online 2020: Survey results from 19 countries. EU Kids Online. http://hdl.handle.net/20.500.12162/5299

Spanhol, F. J., Martín-Cuadrado, A. M., & Pereira, N. L. (2020). Prácticas para la enseñanza y el aprendizaje de habilidades digitales en la educación superior: una revisión sistemática en la literatura. Revista Exitus, 10, 01-24. https://doi.org/10.24065/2237-9460.2020v10n1id1212

Teixeira, A. y Freire, T. (2013). The Leisure Attitude Scale: psychometrics properties of a short version for adolescents and young adults. Leisure/Loisir, 37(1), 57-67, https://doi.org/10.1080/14927713.2013.776748

Tejedor, S., Bugs, R. C., & Luque, S. G. (2019). Millennials and the Internet: How Ibero-American students of communication use and value social media. Anàlisi, (60), 43-63.

Unión Internacional de Telecomunicaciones. (2022). Informe sobre la conectividad mundial de 2022. https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-GLOBAL.01-2022-SUM-PDF-S.pdf

Valentín, A., Mateos, P. M., González-Tablas, M. M., Pérez, L., López, E., & García, I. (2013). Motivation and learning strategies in the use of ICTs among university students. Computers & Education, 61, 52-58. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2012.09.008

Van Dijk, J. (2020). The digital divide. John Wiley & Sons.

Vergés, N. (2012). De la exclusión a la autoinclusión de las mujeres en las TIC. Motivaciones, posibilitadores y mecanismos de autoinclusión. Athenea Digital, 12(3), 129-150.

Yang, Y., & Green, S. B. (2010). A note on structural equation modelling estimates of reliability. Structural Equation Modeling, 17, 66-81. https://doi.org/10.1080/10705510903438963

Publicado

2023-07-21

Versiones

Número

Sección

Monográfico: La formación en Competencias digitales ciudadanas en Latinoamérica

Cómo citar

Tecnología digital y ocio universitario: Explorando el acceso, uso y actitud de los estudiantes. (2023). Revista Latinoamericana De Tecnología Educativa - RELATEC, 22(2), 83-99. https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.2.83

Artículos similares

1-10 de 222

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>