Prácticas docentes en la escuela digital: la inclusión como reto
DOI:
https://doi.org/10.17398/1695-288X.21.1.43Palabras clave:
Inclusión, Digitalización, Estrategias educativas, TecnologíaResumen
Las tecnologías digitales están transformando la vida y los procesos organizativos y didácticos en las escuelas. En este contexto las tecnologías han demostrado sus potencialidades para la mejora de la educación, pero también quedan cuestiones de gran calado social pendientes de consecución y que requieren un análisis profundo. Ejemplo de ello es el grado de integración de tecnologías y materiales didácticos digitales para conocer qué papel juegan en la inclusión de todo el alumnado. Para atender a esta cuestión se ha desarrollado un proyecto de investigación financiado por la Generalitat Valenciana basado en un estudio de casos múltiples en dos centros escolares. Se han utilizado entrevistas, grupos de discusión y observación participante como instrumentos de recogida de la información. Los resultados muestran una progresiva digitalización de las prácticas docentes, aunque sin una perspectiva pedagógica clara subyacente que permita un uso innovador de la tecnología puesta al servicio de la inclusión. Frente a esta postura, reivindicamos la necesidad de innovar en la escuela utilizando tecnologías, lo que implica el uso de procesos más complejos sobre los que conviene seguir investigando en aras de favorecer la inclusión.
Descargas
Referencias
Altava, V., Gallardo, I. M., Pérez, I. & Ríos, I. (2003). De las "historias de aula" a la reconstrucción del conocimiento didáctico. Publicacions de la Universitat Jaume I.
Antón, P., Zubillaga, A., Sánchez, M. P., & Alba, C. (2006). Tecnologías e inclusión en la educación superior. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. RELATEC, 5(2), 369-378.
Area, M. (2017). La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(2), 13-28.
Area, M. (2018). Las aulas de la Escuel@ Digit@l. Aula de innovación educativa, 269, 12-16.
Area, M., Santana, P. J. & Sanabria, A. L. (2020). La transformación digital de los centros escolares. Obstáculos y resistencias. Digital Education Review, 37, 15-31.
Arnaiz, P. (2018). Prólogo. En D. Marín e I. Fajardo (Coord.), Intervención psicoeducativa en alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (pp. 15-17). Tirant lo Blanch.
Arnaiz, P. (2019). La educación inclusiva en el siglo XXI. Avances y retos. Lección Magistral apertura del curso 2018-2019. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Arnaiz, P., & Caballero, C. M. (2020). Estudio de las aulas abiertas especializadas como medida específica de atención a la diversidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(1), 191-210.
Barroso, J. & Cabero, J. (2010). La investigación educativa en TIC. Síntesis.
Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE).
Busquet-Duran, J., Medina-Cambrón, A. y Ballano-Macías, S. (2013). El uso de las TRIC y el choque cultural en la escuela. Encuentros y desencuentros entre maestros y alumnos. Revista Mediterránea de Comunicación, 4(2), 115-135. http://dx.doi.org/10.14198/MEDCOM2013.4.2.06
Cabero, J. y Valencia R. (2019). TIC para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 48(2), 139-146.
Castro, M., Marín, D. & Saiz, H. (2019). Competencia digital e inclusión educativa. Visiones de profesorado, alumnado y familias. Revista de Educación a Distancia, 19(61), 1-37.
Castells, M. (2001). La galaxia internet. Areté.
De Haro, R., Arnaiz, P., Alcaraz, S. & Caballero, CM. (2019). Escuchar las Voces del Alumnado para Construir la Inclusión y la Equidad Educativa: Diseño y Validación de un Cuestionario. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 9(3), 258-292. http://dx.doi.org/10.17583/remie.2019.4613
Domènech, J. (2009). Elogio de la educación lenta. Graó.
Finn, R. (2019). How pedagogical diversity can afford parallaxes of competence: towards more inherently inclusive school. International Journal of Inclusive Education, 23, 1-18. http://dx.doi.org/10.1080/13603116.2019.1642400
Gewerc, A. & Martínez, E. (Coords.). (2019). Competencia digital y preadolescencia: los desafíos de la e-inclusión. Síntesis.
Gibbs, G. (2012). El análisis de los datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Morata.
Honoré, C. (2005). Elogio de la lentitud. RBA.
Jackson, P. W. (2001). La vida en las aulas. Morata.
Lazo, C. & Gabelas, J. A. (2016). Comunicación Digital. Un modelo basado en el factor Relacional. UOC.
Lozano, J. & Peirats, J. (2019). Espejismos y realidades en la evolución de la atención a la diversidad. En Á. San
Martín y J. E. Valle (Coord.), La construcción de un modelo educativo: distorsiones, cambios y continuidades (pp. 183-203). Calambur.
Marín, D. & Vidal, M. I. (2019). Estrategias docentes ante la digitalización. Aula de innovación educativa, 280, 12-16.
Marín, D., Vidal, M. I., Peirats, J. & López, M. (2018). Gamificación en la evaluación del aprendizaje: valoración
del uso de Kahoot! En REDINE (Ed.), Innovative strategies for Higher Education in Spain (pp. 8-17). Adaya Press.
Marín, D. (2016). La clase invertida, o sobre el cambio de concepción y de roles en educación. En C.Suárez, D.
Marín y D. Palomares (Coords.), Retos de la educación en tiempos de cambio (pp. 277-312). Tirant lo Blanch.
Miles, M. B., Huberman, A. M., & Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis: A methods sourcebook (3rd ed.). London, UK: SAGE.
Monsalve, L., & Aguasanta, M. E. (2020). Nuevas ecologías del aprendizaje en el currículo: la era digital en la escuela. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. RELATEC, 19(1), 139-154.
Moreno, M. (2019). Una integración e inclusión en el ámbito social y escolar mediante las TIC. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 5(1), 125-132.
Pardo, M. I., San Martín, Á. & Cuervo, E. (2019). La performatividad docente en el entorno digital de los centros escolares: redefinición del trabajo didáctico. REIDOCREA, 8(2), 6-18.
Patton, M. Q. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. Sage Publications.
Rappoport, S., Sandoval, M., Simón, C. & Echeita, G. (2019). Comprendiendo los sistemas de apoyo para la inclusión: tres experiencias inspiradoras. Cultura y Educación, 31(1), 134-151. http://dx.doi.org/10.1080/11356405.2019.1565250
Rodríguez, J. & Martínez-Bonafé, J. (2016). Libros de texto y control del curriculum en el contexto de la sociedad digital. Cad. Cedes, Campinas, 36(100), 319-336. http://dx.doi.org/10.1590/CC0101-32622016171317
Sáez, J. M. (2015). Actitudes de los docentes respecto a las TIC, a partir del desarrollo de una práctica reflexiva. Escuela Abierta, 13, 37-54.
Wenger, E., White, N. & Smith, J. (2010). Digital Habitats: stewarding technology for communities. CP Square.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
1. Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 International (CC BY-NC-ND), que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).